El megabloqueo de transportistas anunciado para el próximo 24 de noviembre perfila una jornada de presión nacional en la que se prevén interrupciones viales en amplios tramos carreteros.
La convocatoria, impulsada por distintos colectivos del sector, busca elevar la tensión ante la falta de acuerdos con dependencias federales y exponer la inconformidad acumulada por meses. Aunque la ubicación final de los cierres continúa en revisión, el llamado a la ciudadanía es claro: planear traslados y mantenerse informados para reducir riesgos.
Megabloqueo de transportistas
La movilización surge tras una conferencia reciente donde dirigentes de agrupaciones agrícolas y de carga advirtieron que la protesta abarcaría más de dos decenas de estados.
Te podría interesar
Voceros explicaron que la medida responde a la falta de respuestas concretas en temas productivos, de seguridad y de operación logística. Representantes del campo señalaron un deterioro sostenido en sus actividades y acusaron rezagos institucionales que han complicado la competitividad del sector.
De acuerdo con los organizadores, el paro contempla bloquear el paso a vehículos de traslado comercial en puntos críticos del territorio nacional. Incluso se mencionó la posibilidad de intervenir aduanas para intensificar la visibilidad del reclamo. Diversas agrupaciones del ámbito rural, además de transportistas, confirmaron su integración al plan, lo que ampliaría la escala de la jornada.
En movilizaciones anteriores, se han visto interrumpidas zonas como casetas de ingreso en tramos del noroeste y del altiplano, así como corredores federales de alta demanda.
Estados con bloqueos carreteros
Con base en esos antecedentes, estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Aguascalientes podrían enfrentar congestionamientos significativos. No obstante, la lista definitiva será difundida conforme avance la coordinación del operativo.
La fecha estimada para el inicio del paro coincide con las primeras horas de la mañana, probablemente entre las 6:00 y las 8:00, por lo que se recomienda a conductores anticipar rutas alternas.
