AGENTE ADUANAL

Ya es oficial: endurecen reglas a agentes aduanales

Publica gobierno de Sheinbaum ley con fuerte énfasis tecnológico y fiscalización, así como mayores responsabilidades para agentes aduanales

Por
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno Federal publicó la nueva Ley Aduanera, una reforma integral impulsada por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo que busca modernizar el sistema de comercio exterior, endurecer la fiscalización y elevar la responsabilidad de agentes aduanales y empresas que operan en la frontera y los recintos fiscales.

El Decreto fue firmado el 17 de noviembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) ayer. De acuerdo con el Gobierno Federal, las nuevas reglas comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2026, salvo disposiciones específicas que entrarán en vigor tres meses más tarde.

TECNOLOGÍA OBLIGATORIA

La nueva ley exige que las empresas que operan en recintos fiscales, inviertan en tecnología avanzada para monitorear mercancías en tiempo real.

Según el decreto, los concesionarios y autorizados deberán contar con “un sistema tecnológico que integre los sistemas electrónicos de control de inventarios, videovigilancia, seguridad, trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías”, interoperable con el sistema electrónico aduanero.

La autoridad también podrá coordinarse con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para mejorar la gestión tecnológica y el análisis de datos.

Las reformas imponen obligaciones fiscales más estrictas y amplían la responsabilidad solidaria de los socios de agencias aduanales.

De acuerdo con el texto, los socios serán “responsables solidarios por el pago de los impuestos al comercio exterior” relacionados con sus operaciones.

Además, los agentes deberán garantizar la veracidad de la información, la correcta clasificación arancelaria y el cumplimiento de regulaciones no arancelarias. También se establece la obligación de emitir CFDI por todos los servicios prestados, con multas que van de 69,900 a 109,870 pesos por incumplimiento.

CREACIÓN DEL CONSEJO ADUANERO

La reforma crea el Consejo Aduanero, integrado por representantes de Hacienda, el SAT, la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Secretaría de Anticorrupción. Este órgano será responsable de otorgar, suspender o cancelar las patentes y autorizaciones de agentes y agencias aduanales.

SUSPENSIONES Y CANCELACIONES MÁS SEVERAS A ADUANALES

La Ley amplía las causales para suspender a un agente aduanal, incluyendo estar “investigado penalmente o vinculado a proceso por haber participado en la comisión de delitos fiscales”, así como aparecer en los listados de contribuyentes del SAT o carecer de sellos digitales vigentes.

La cancelación procederá cuando la omisión de impuestos supere 330,900 pesos y equivalga a más del 10 por ciento del monto que debió pagarse, o cuando exista sentencia definitiva por delitos fiscales u otros que impliquen pena corporal.

NUEVAS REGLAS PARA REGÍMENES ADUANEROS

  • La Ley prohíbe que los petrolíferos ingresen a regímenes como importación temporal, depósito fiscal y recinto fiscalizado estratégico. La ANAM también podrá autorizar a empresas de mensajería a usar un procedimiento simplificado siempre que cuenten con sistemas de análisis de riesgo y acceso en línea para la autoridad.
  • Las reformas crean Consejos Asesores en el SAT y la ANAM para definir políticas sobre el destino de mercancías que pasan a propiedad del Fisco federal. Además, se faculta a la ANAM para asignarlas a otras dependencias y entidades públicas sin requerir opinión previa del Consejo.
  • Aunque la mayoría de los cambios comenzarán a aplicarse el 1 de enero de 2026, artículos clave, como los relacionados con el Recinto Fiscalizado Estratégico y la ampliación de plazos de importación temporal, entrarán en vigor hasta tres meses después. El Ejecutivo federal tiene 120 días para modificar el Reglamento de la Ley Aduanera conforme a estas reformas.