La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la estrategia de fortalecimiento en las aduanas mexicanas incrementará la recaudación fiscal en 2026, sin necesidad de imponer nuevos impuestos a la población contribuyente.
El Gobierno estima que las mejoras en la fiscalización y el combate a la corrupción permitirán recaudar cerca de 400 mil millones de pesos más el próximo año. Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo explicó que el aumento en los ingresos se logrará por dos vías principales: la implementación de nueva tecnología y la aplicación de una ley más estricta.
La Presidenta destacó que un factor clave para este avance es la instalación de sistemas tecnológicos avanzados. Las aduanas contarán con “prácticamente todos sus sistemas que se llaman ‘no intrusivos’: rayos X y muchas otras cosas”.
Te podría interesar
Estos equipos, adquiridos durante el periodo de la administración anterior, están llegando y se están instalando actualmente.
El objetivo de esta tecnología es que la mayoría de las revisiones sean no intrusivas, utilizando rayos X y rayos gamma para visualizar el contenido de los contenedores. La mandataria subrayó que esta modernización “va a facilitar mucho que no haya evasión fiscal en las Aduanas”, además de agilizar los tiempos, ya que las revisiones físicas retrasan las operaciones.
NUEVA LEY ADUANERA
La estrategia recaudatoria también se apoya en cambios normativos. La presidenta mencionó la existencia de la Nueva Ley de Aduanas, que busca una mayor corresponsabilidad.
Esta legislación “hace corresponsables a todos, a todos, de algún ilícito que se comete en alguna aduana que esté evadiendo impuestos”.
El gobierno ha sostenido reuniones con los agentes aduanales, y, a petición de ellos, se realizaron modificaciones a la propuesta original de ley enviada al Congreso, llegando finalmente a un acuerdo en la redacción. En materia de seguridad fiscal, un periodista preguntó a la presidenta sobre la existencia de alrededor de 7,000 carpetas de investigación relacionadas con presuntos delitos cometidos en Aduanas y el llamado “huachicol fiscal”.
Sheinbaum Pardo solicitó al Gabinete de Seguridad que proporcionara información detallada sobre el número de carpetas vinculadas a este delito.
La Jefa del Ejecutivo explicó que se están utilizando sistemas de trazabilidad. Si no se porta la identificación correspondiente, se inicia de inmediato un asunto administrativo; si la gravedad lo amerita, se presenta una denuncia penal.
La supervisión de los ingresos se realiza de manera constante, mediante un análisis exhaustivo. “Aduana por Aduana: cuánto ingresó el mes pasado, cuánto comparado con los meses anteriores, cuántos pedimentos hubo, si son más o menos pedimentos, el valor de cada uno de los pedimentos”, precisó.
