Sencillos, pero sumamente ricos: así se puede describir al taco de canasta en México. Si quieres ‘armarte’ una taquiza, sigue esta sencilla receta del antojito más emblemático del centro del país.
Para la preparación necesitas: tortillas taqueras, una taza de aceite vegetal o manteca, una canasta pequeña, una bolsa de plástico grado alimenticio, papel estrada y una manta limpia. Los rellenos clásicos son papa, frijol y chicharrón, en todos los casos basta con cocerlos con aceite y sal al gusto.
Te podría interesar
La preparación de la canasta es importantísima. Coloca la bolsa al interior del recipiente y una capa de papel estrada. A la par, calienta el aceite vegetal o la manteca, es vital que esté caliente, pero sin quemarse. Ahora sigue estos pasos:
- Coloca el relleno en cada taco, es importante que sea un gramaje ‘leve’ para que mantengan su forma.
- Dispón los tacos encontrados y agrega cebolla fileteada, la cual le dará un sazón sin igual.
- Con mucho cuidado, vierte el aceite en la canasta; no te preocupes, no se quemará, ni afectará a los tacos, pues para ello se procuró con el papel estrada y la bolsa.
- Cierra bien la canasta, tanto con la misma bolsa como con el papel estrada y la manta limpia.
- Deja reposar entre 30 a 40 minutos la canasta, la cual empezará a sudar al interior; acompaña con salsa verde, que es la clásica ¡y listo!
¿De dónde son los tacos de canasta?
En la Ciudad de México es común ver bicicletas con tacos de canasta, como en Ciudad Universitaria, dando abasto a los estudiantes. Pero esta preparación no es capitalina, sino que la misma Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sitúa a San Vicente, Tlaxcala, como el primer lugar donde se preparó este antojito cerca de 1950.
