TRÁMITES

Vivienda para el Bienestar: requisitos y documentos para la visita domiciliaria de la Conavi

La Conavi insistió en que todo el proceso es gratuito y cualquier solicitud de dinero debe ser denunciada

La Conavi aclaró que el proceso continúa en revisión de documentos y visitas; todavía no hay un listado oficial de personas beneficiarias
La Conavi aclaró que el proceso continúa en revisión de documentos y visitas; todavía no hay un listado oficial de personas beneficiariasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) mantiene activa la segunda fase del proceso de registro del programa Vivienda para el Bienestar, etapa en la que personal autorizado aplica la Cédula de Información Socioeconómica (CIS) para determinar si las personas inscritas avanzan hacia el sorteo final.

Rodrigo Chávez Contreras, director de Conavi, explicó que el registro consta de tres fases y que la visita domiciliaria se realiza después de entregar documentos en los módulos instalados en cada estado. La institución se comunica directamente con cada persona para indicar fecha, hora y requisitos adicionales.

Listados oficiales: cómo revisarlos

La Conavi habilitó en su portal oficial los listados de folios de quienes están programados para recibir la visita. Las etapas se dividen así:

  • Etapa 1 (agosto)
  • Etapa 2 (septiembre)

Ambos archivos pueden consultarse en el sitio www.gob.mx/conavi, donde aparecen los folios entregados durante el registro presencial. Se prevé que próximamente se publique también la tercera etapa.

Quién realiza la visita domiciliaria

El levantamiento de la CIS es realizado por personal identificado de la Secretaría del Bienestar, quienes portan:

  • Chaleco oficial
  • Gafete institucional

La Conavi insistió en que todo el proceso es gratuito y cualquier solicitud de dinero debe ser denunciada.

Documentos que deberán entregarse durante la visita

Ser seleccionado para la visita significa que se cumplieron los requisitos preliminares. Durante la revisión, se solicita la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
  • Comprobante o carta de ingresos
  • Comprobante de estado civil
  • Certificado de no propiedad
  • Certificado de discapacidad (si aplica)
  • Carta de No Derechohabiencia
  • En caso de matrimonio o concubinato, documentos de ambas personas

Aún no existen beneficiarios finales

La Conavi aclaró que el proceso continúa en revisión de documentos y visitas. Todavía no hay un listado oficial de personas beneficiarias, ya que la selección concluirá con un sorteo en la fase final.