FALLECIMIENTO

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de CFE e impulsor de proyectos estratégicos en energía en México

El expresidente Felipe Calderón confirmó la muerte del empresario, reconocido por su liderazgo en infraestructura energética y proyectos nacionales

Muere Alfredo Elías Ayub
Muere Alfredo Elías AyubCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

El expresidente de México, Felipe Calderón, confirmó la noche de este miércoles 19 de noviembre la muerte del empresario y exfuncionario Alfredo Elías Ayub, quien falleció a los 75 años de edad.

A través de su cuenta oficial, Calderón lamentó profundamente la noticia y destacó que Elías Ayub fue “uno de los servidores públicos más comprometidos con su trabajo y capaces”. El exmandatario también envió condolencias a la familia del empresario, particularmente a su esposa y a su hermano, Arturo Elías Ayub.

Según una semblanza difundida años atrás por la Cámara de Diputados, Alfredo Elías Ayub desarrolló una extensa carrera en el sector público y empresarial. Su figura se consolidó en 1999, cuando asumió la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cargo desde el cual impulsó proyectos de largo alcance para la modernización del sistema eléctrico nacional.

Antes de dirigir la CFE, también encabezó Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde participó en procesos de modernización y mejora del servicio. Además, ocupó distintos cargos dentro de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, incluyendo la Subsecretaría de Minas e Industria Básica y la Subsecretaría de Energía.

Su trabajo contribuyó a definir políticas nacionales de infraestructura y planeación energética. Entre sus aportes más importantes, destacan programas de inversión a largo plazo para Pemex y CFE, buscando mayor consenso entre los actores del sector.

A nivel estatal, Alfredo Elías Ayub también participó como coordinador Ejecutivo de Desarrollo Urbano en la Secretaría de Obras Públicas del Estado de México. Asimismo, dirigió el Fondo Nacional para Actividades Sociales, donde impulsó proyectos de impacto social.

En el ámbito académico, fue director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Anáhuac, miembro del Consejo de Exalumnos de Harvard Business School y presidente del Consejo de Desarrollo de la Universidad Anáhuac.