El coordinador del Clúster Nacional de Supercómputo, Jorge Luis Pérez Hernández, anunció que la próxima semana se formalizará la creación de la supercomputadora mexicana más grande de América Latina, una de las obras tecnológicas más importantes del sexenio.
El proyecto forma parte del Plan México y se desarrollará mediante una alianza entre el Centro Mexicano de Supercómputo y el Centro de Supercómputo de Barcelona, uno de los más avanzados del mundo. La construcción iniciará oficialmente en enero de 2026.
Te podría interesar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el sistema llevará el nombre Marenostrum 5, y estará ubicado dentro del Clúster Nacional de Supercómputo. Su propósito será potenciar la capacidad tecnológica y científica de México en las próximas décadas.
¿Para qué se usará la súper computadora Marenostrum 5?
El nuevo sistema estará dedicado a proyectos estratégicos como:
- Predicción de fenómenos naturales, para reducir riesgos y prevenir desastres.
- Análisis de información aduanera y modelos de riesgo, para combatir contrabando y fortalecer la seguridad.
- Procesamiento de imágenes para agricultura, útil para sequías, plagas y productividad del campo.
- Desarrollo de modelos de lenguaje con Inteligencia Artificial, impulsando investigación y aplicaciones en español.
Además, al menos 177 investigadoras e investigadores mexicanos iniciarán su estancia de formación y análisis en el Centro de Supercómputo de Barcelona como parte del convenio. La presentación oficial del proyecto se realizará la próxima semana.
