CONFERENCIA MATUTINA

Fin a bloqueos de agricultores: Gobierno llega a acuerdos con productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán

Con estos acuerdos, el Gobierno federal busca garantizar un precio justo para los agricultores y evitar futuras crisis en el sector agrícola del país

De acuerdo con el Gobierno de México, el convenio beneficiará a más de 90 mil productores de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán
De acuerdo con el Gobierno de México, el convenio beneficiará a más de 90 mil productores de maíz en Jalisco, Guanajuato y MichoacánCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que durante la madrugada de este martes se logró un acuerdo con los agricultores que mantenían bloqueadas diversas carreteras en el Bajío mexicano, poniendo fin a los bloqueos tras días de tensión.

De acuerdo con el Gobierno de México, el convenio beneficiará a más de 90 mil productores de maíz en Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes habían manifestado su inconformidad por la caída en el precio del grano.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, explicó que el aumento de la producción de maíz generó una reducción del precio por tonelada a 3 mil 400 pesos, lo que no cubría los costos de producción.

Principales acuerdos entre el Gobierno y los productores:

  • Apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz para el Bajío, en beneficio de 90 mil productores.
  • El programa cubrirá 1 millón 410 mil toneladas, con un límite de hasta 20 hectáreas o más de 200 toneladas por productor.
  • Mejoras en el programa Crédito Cosechando Soberanía.
  • Seguro agropecuario para todos los acreditados.
  • Definición de precios de referencia antes de la siembra.
  • Acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
  • Creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento del Mercado y Comercialización del Maíz, con el fin de estabilizar los precios y evitar abusos.
  •  

Con estos acuerdos, el Gobierno federal busca garantizar un precio justo para los agricultores y evitar futuras crisis en el sector agrícola del país, además de fortalecer la autosuficiencia alimentaria en México.