La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este viernes la situación legal actual de las empresas pertenecientes a Grupo Salinas, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara siete recursos interpuestos por el corporativo frente a resoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que, según los dictámenes técnicos, estos recursos “no debieron haber sido admitidos” por la Corte, ya que otros tribunales habían resuelto previamente que no correspondían a la competencia del máximo tribunal del país.
Te podría interesar
“La Corte desechó siete recursos de Grupo Salinas”
La mandataria precisó que la SCJN decidió revocar los acuerdos mediante los cuales se habían admitido dichos recursos, dejando firmes las sentencias previas y reafirmando, dijo, el actuar institucional del Poder Judicial.
“Lo que hace la Corte es desechar siete recursos a este grupo, entonces deja válida la decisión del SAT. Todavía no notifican al SAT; evidentemente, tiene que venir esa notificación y luego entrar a otro proceso”, explicó.
Señaló que algunos actores han intentado presentar este caso como un acto de autoritarismo, pero la resolución de la SCJN, señaló, demuestra lo contrario: el procedimiento se ha seguido conforme a derecho.
En este marco, la presidenta detalló los pasos previstos:
- La Corte debe notificar formalmente al SAT.
- Una vez notificado, el SAT deberá iniciar el proceso correspondiente.
- Si las empresas pagan, el asunto se resolverá inmediatamente.
- Si no lo hacen, se activarán los procedimientos jurídicos previstos en la ley.
“Primero se notifica, si paga, ahí se resuelve el asunto; si no paga, entonces viene una serie de procedimientos que son parte de un proceso jurídico”, puntualizó.
Hacienda explicará el proceso completo
Sheinbaum adelantó que solicitará al secretario de Hacienda acudir a la mañanera para detallar públicamente los procedimientos que siguen en un caso de este tipo, con el fin de transparentar el proceso ante la ciudadanía.
