Se acerca el puente laboral de noviembre y con ello el cierre de los bancos en México, muchos usuarios se preguntan cuál es la razón de esta suspensión y qué implicaciones puede tener para sus operaciones financieras.
La causa principal de este cierre es que el 17 de noviembre se celebra el aniversario de la Revolución Mexicana, una fecha de conmemoración oficial en el calendario nacional.
Como parte de las disposiciones oficiales, los bancos y otras instituciones públicas y privadas detienen operaciones para honrar la memoria de los acontecimientos históricos y, además, facilitar la participación de sus empleados en actividades conmemorativas.
Te podría interesar
Repercusiones del cierre
Este cierre puede afectar diversos aspectos de las finanzas diarias de los usuarios. Por ejemplo, no se podrán realizar trámites en sucursales físicas, como depósitos, retiros, pagos, apertura de cuentas o consultas en ventanilla. Además, las operaciones en línea y la banca móvil generalmente permanecen disponibles, pero en algunos casos, los sistemas de procesamiento pueden presentar retrasos o limitaciones, especialmente en transacciones que requieren validación en horario laboral.
Otra consecuencia es que, si se tienen plazos cercanos para pagos o movimientos programados en esa fecha, será necesario anticipar las gestiones para evitar penalizaciones o cargos por retraso. Por ejemplo, si se tiene que realizar un pago de tarjeta de crédito o alguna cuota en esa fecha, es recomendable hacerlo antes del cierre.
Por eso, las instituciones financieras y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconsejan a los usuarios planificar con anticipación. También sugieren verificar el estado de las transacciones a través de las plataformas digitales y, si es necesario, programar los pagos o movimientos con días de anticipación.
