Si has recibido correos electrónicos de algún banco, debes saber que corres el riesgo de ser víctima de estafadores que usan la imagen y nombre de ciertos bancos para recopilar información de personas y para luego usar los datos para lograr su estafa. Antes de ingresar a los links que te ofreces, debes de verificar que los portales sean fidedignos.
La policía cibernética en la Ciudad de México (CDMX) detectó correos electrónicos de personas fraudulentas que se hacen pasar por bancos y es que, según el informe, los delincuentes envían correos haciéndose pasar por instituciones bancarias para recopilar datos personales. Aquí te diremos qué es lo que debes de hacer para no caer en las malas prácticas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México dijo que ha habido un aumento de correos electrónicos de personas que suplantan la identidad de bancos con la finalidad de engañar a los usuarios.
Te podría interesar
¿Cómo le hacen los estafadores para recopilar información?
Según la policía cibernética, los defraudadores envían correos electrónicos a las futuras víctimas para notificarles algún problema o bloqueo de sus cuentas, el caso también puede incluir presuntos movimientos sospechosos y hasta actualizaciones de datos; sin embargo, los delincuentes están a la espera que las personas le den clic en los enlaces enviados para que se descargue archivos adjuntos o bien se redirecciona a páginas falsas para solicitarles usuario y contraseña, números de tarjeta o información confidencial.
Los ciberdelincuentes utilizan la información para realizar retiros sin tarjeta, compras o transferencias no autorizadas, por lo que todas las personas deben tener en cuenta que pueden ser víctimas de una estafa.
¿Cómo evitar ser víctima de un fraude cibernético?
Las personas deben considerar que los mensajes falsos suelen tener información alarmante para procurar que los usuarios reaccionen precipitadamente y no verifiquen la autenticidad del remitente. Lo ideal es hacer caso omiso ante los correos alarmantes recibidos.
Acciones a tomar en caso de recibir un mensaje de un supuesto banco:
- Revisar la dirección de correo electrónico del remitente.
- Entrar directamente al sitio web o aplicación en lugar de usar los enlaces enviados.
- Activa la verificación en dos pasos.
- Si usted tiene dudas si se trata de un fraude, puede hacer el reporte al 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
