La temporada de frío en México ya está aquí, y con ella, no solo llegan la influenza y el COVID-19. Un tercer virus, a menudo pasado por alto, se convierte en una amenaza latente para la salud pública: el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
Durante años, la conversación sobre enfermedades respiratorias se centró en la influenza y el SARS-CoV-2. Sin embargo, expertos médicos en México hacen un llamado urgente a reconocer al VSR, un patógeno que puede ser igual de peligroso y que circula intensamente en esta temporada invernal.
¿Gripe Común o VSR? Síntomas que engañan
Te podría interesar
¿Tos, estornudos, fiebre y un agotamiento que no cede? Tu primer pensamiento podría ser que es influenza o un resfriado fuerte. Pero podría ser VSR.
“Tos, estornudos y malestar general pueden no ser influenza ni Covid-19, sino Virus Sincitial Respiratorio”, explicó la doctora Salma Pacheco, gerente médica de GSK México. “La mayoría de los adultos ya lo hemos contraído varias veces en la vida sin saberlo, confundiéndolo con un resfriado”.
El problema, señala el doctor Sigfrido Rangel, director médico de GSK México, es que los síntomas del VSR son clínicamente indistinguibles de los de otros virus.
“En términos de enfermedad, el virus sincitial respiratorio puede causar las mismas o incluso más complicaciones que la influenza”, aseguró.
Adultos mayores y bebés los más propensos a padecerlo
Si bien el VSR puede afectar a todos, existen grupos de alto riesgo durante cualquier temporada de frío:
- Adultos mayores (+60 años): Son extremadamente vulnerables. El VSR puede progresar rápidamente a neumonía grave, bronquiolitis y empeorar condiciones como EPOC o insuficiencia cardíaca.
- Bebés y lactantes: El VSR es la principal causa de bronquiolitis y neumonía en menores de un año, llenando los servicios de pediatría en los hospitales mexicanos cada invierno.
Vacuna contra el VSR
Recientemente, se han aprobado vacunas contra el VSR para adultos a partir de los 60 años, un avance fundamental para reducir la carga de la enfermedad en el país. Los especialistas recomiendan aplicarla tan pronto como esté disponible, sin esperar al pico máximo de la temporada de frío, ya que el virus circula todo el año.
Claves para diferenciar y actuar en esta Temporada Invernal
- No te automediques: Ante síntomas respiratorios, acude al médico. Un diagnóstico correcto es crucial.
- Extrema precauciones si eres grupo de riesgo: Adultos mayores y personas con enfermedades crónicas deben evitar aglomeraciones y usar cubrebocas en espacios cerrados.
- Consulta por la vacunación: Pregunta a tu médico sobre la disponibilidad de la vacuna contra el VSR para adultos mayores.
- Mantén las medidas básicas: Lavado de manos frecuente, estornudo de etiqueta y ventilación de espacios.
