Tropas de “Murciélagos” han sido enviadas por el Ejército Mexicano para proteger varios municipios clave del país. El cuerpo de élite del que hablamos tiene capacidad para operar en cualquier terreno y desplegarse en cualquier lugar sin importar las condiciones climáticas o de seguridad. Hasta el momento se sabe que 180 elementos de Fuerzas Especiales estarán en campo.
Hasta el momento se sabe que los soldados de élite operarán en municipios clave para combatir la seguridad, ya que algunas regiones del país han sido azotadas por la presencia de grupos delincuenciales. Razón por la que se realizó el despliegue de “Murciélagos” en Tepalcatepec, Buenavista, Apatzingán, Tumbiscatío y La Huacana.
Los elementos federales comenzaron a llegar a las regiones antes mencionadas desde el 8 de noviembre y también se enviaron 980 efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, así como cinco helicópteros de la Fuerza Aérea para apoyar la misión indicada por el Gobierno de México.
Te podría interesar
¿Cómo trabajan los “Murciélagos”?
El cuerpo de élite del Ejército Mexicano es conocido por sus operaciones cautelosas, así como tener la capacidad de operar en silencio y bajo condiciones extremas. En las filas de los elementos especiales cuentan con francotiradores que neutralizan objetivos a larga distancia y todos los elementos castrenses tienen la capacidad de infiltrarse y extraer cualquier objetivo.
Los “Murciélagos” cuentan con tecnología de bloquear drones tácticos y otros sistemas enemigos. El despliegue anunciado por las autoridades federales tendrá el objetivo de proteger regiones dominadas por grupos delincuenciales. Las tropas especiales se agruparon en lugares como Morelia, Uruapan, Apatzingán, Zamora y Pátzcuaro.
Los grupos delincuenciales en la mira de las autoridades se encuentran la Familia Michoacana, de los Caballeros Templarios, de Los Viagras y del Cártel del Golfo, y que atormentan principalmente en Apatzingán, Buenavista y Coalcomán.
Según las autoridades de seguridad del país, el CJNG busca nuevas rutas estratégicas para expandir su producción y tráfico de cocaína y drogas sintéticas hacia el Pacífico. Por otro lado, el Cártel de Sinaloa continúa aislado con varias células que buscan mantener el puerto de Lázaro Cárdenas.
