SALUD

Estas tres señales podrían estarte advirtiendo que tienes una infección urinaria, según la UNAM

La resistencia antimicrobiana es un problema creciente que hace crucial seguir el tratamiento completo indicado por un especialista

Escrito en GLOBAL el

Las infecciones urinarias (IVU) son uno de los problemas de salud más comunes en México, pero a menudo se subestiman, lo que puede derivar en complicaciones graves. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alerta sobre los síntomas que no deben pasar desapercibidos para evitar que una molestia temporal se convierta en un riesgo para órganos vitales.

Uno de los primeros signos de una infección urinaria es el ardor o dolor al orinar, provocado por la irritación e inflamación de las paredes del tracto urinario a causa de bacterias. Si esta sensación se vuelve persistente o se acompaña de fiebre, se recomienda acudir de inmediato a un especialista.

Otro síntoma frecuente es la urgencia miccional, la sensación constante de querer ir al baño sin poder vaciar completamente la vejiga. Esto ocurre porque la vejiga inflamada envía señales falsas de llenado. Además, pueden aparecer molestias abdominales y, en casos graves, la infección puede ascender hacia los riñones, provocando fiebre y malestar general.

Según el doctor Víctor Gómez Bocanegra, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, la mayoría de las infecciones urinarias son provocadas por la bacteria Escherichia coli, responsable de hasta el 90% de los casos. Esta bacteria puede ingresar por la uretra, afectar la vejiga y, si no se trata a tiempo, alcanzar los riñones, con consecuencias más graves.

Las mujeres son las más propensas a sufrir IVU debido a la proximidad entre la uretra y el ano, lo que facilita la entrada de bacterias. Otros factores de riesgo incluyen la actividad sexual, ciertos métodos anticonceptivos, la menopausia, la diabetes y la inmunosupresión.

Para prevenirlas, la UNAM recomienda beber suficiente agua, no retener la orina, mantener una higiene adecuada (limpiarse de adelante hacia atrás), evitar la automedicación y no usar ropa interior sintética o muy ajustada.

Un problema creciente es la resistencia antimicrobiana. Cuando los pacientes interrumpen su tratamiento o se automedican, las bacterias pueden volverse resistentes, dificultando su eliminación y aumentando el riesgo de complicaciones.

Por ello, la UNAM enfatiza la importancia de reconocer los síntomas a tiempo y acudir a un médico para recibir el tratamiento adecuado, evitando que una infección común se transforme en un problema de salud grave.