Como cada año, los trabajadores en México esperan que ‘caiga’ el aguinaldo. Pero, si laboras bajo el esquema de honorarios,¿este año puedes recibir el ingreso que se entrega a finales de año? Esto responde la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Trabajar por honorarios es, en términos simples, ser un profesionista independiente que presta sus servicios a una empresa, pero no existe un contrato laboral formal. Este esquema de contratación tiene ventajas, pero también algunos puntos en contra del propio empleado… y uno de esos es el aguinaldo
El aguinaldo, al igual que el seguro social, son prestaciones por ley que se ‘activan’ únicamente mediante contrato, por lo que todos los trabajadores por honorarios no recibirán este ingreso a finales de año.
Te podría interesar
- Ley Federal del Trabajo
LFT: ¿podrían despedirte por hablar mal de la empresa donde trabajas?
- Centro laboral
LFT: ¿te pueden sancionar en el trabajo por ir recurrentemente al baño?; esto dice la ley
- Derechos laborales
LFT: ¿con cuánto tiempo de anticipación debes avisar en tu trabajo que vas a renunciar?
¿Cómo debe ser el aguinaldo en México?
El aguinaldo debe cumplir ciertas características impuestas por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y te explicamos las más importantes. El primer rasgo es que debe ser equivalente a 15 días de sueldo como mínimo; no se puede entregar una cantidad menor, pero sí superior en caso de que la empresa lo permita y sea viable.
Otra de las características intrínsecas del aguinaldo es que debe ser pagado a través de los métodos establecidos, como lo es nómina, en efectivo, cheque, etcétera. Bajo ninguna razón puede ser presentado en especie, como lo puede ser un artículo de valor.
Las leyes federales establecen que el aguinaldo debe ser repartido en su totalidad a más tardar el 20 de diciembre de cada año. En caso de incumplimiento o condicionar su entrega, los empleados están en pleno derecho de emitir una queja ante las autoridades correspondientes.
Por último, cabe resaltar que el aguinaldo, para trabajadores bajo contrato, es un derecho y, por ende, no es negociable: debe ser pagado en tiempo y forma por parte del empleador con total responsabilidad.