El huevo es una de las proteínas de origen animal con mayor versatilidad de preparaciones. No obstante, hay algunos modos de cocinarlo para que sea más saludable; ¿cuál es y por qué son las mejores alternativas?
Los huevos son ricos en vitaminas como la B12, que ayuda al sistema nervioso, así como vitamina D, para la absorción de calcio y fortalecimiento de los huevos. Adoptar esta proteína puede ayudar a mantener una dieta saludable. Cabe señalar que no existe evidencia científica que demuestre que el consumo de este producto esté relacionado con posibles padecimientos cardíacos.
Te podría interesar
Como se anticipó, hay un sinnúmero de preparaciones, entre distintos tipos de cocciones y acompañantes como el jamón, salchicha o tortiillas. Sin embargo, un estudio de PubMed remarcó que las mejores preparaciones son a la plancha, hervido o revuelto.
Estas modalidades de preparación destacan porque no entran en contacto con el aceite y, por ende, no tienen calorías adicionales. Freír un huevo provoca que se reduzcan nutrientes, vitaminas y antioxidantes. Asimismo, al ser expuesto a altas temperaturas puede oxidar el colesterol, lo que podría debilitar una dieta saludable.
Un consejo adicional para comer huevos de manera saludable es agregar verduras, pues así se balancea el plato y tendrás mayores nutrientes. La proteína es bastante versátil, por lo que fácilmente puede combinarse con otros elementos sin contraponerse.
¿Y crudo?
En diversas regiones de México se acostumbra comer el huevo crudo, en ocasiones acompañándolo de otros elementos como el jerez. No obstante, el estudio citado previamente demostró que solamente se puede absorber hasta un 51 por ciento de las proteínas del huevo cuando no está cocido.
Cocinar los huevos no solo ayuda a conservar el mayor número de proteínas, sino que elimina potenciales elementos patógenos, por lo que también es un tema de salubridad a la hora de comerlos.