LARVA

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Nuevo León; autoridades aplican protocolos extremos

Caso confirmado en empresa de carne, expertos advierten riesgos por movimiento de ganado libre entre estados del país

Gusano barrenador en Montemorelos
Gusano barrenador en MontemorelosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Por segunda ocasión en semanas recientes, Nuevo León reporta un brote de gusano barrenador del ganado tras detectarse un animal infectado en el municipio de Montemorelos. Las autoridades sanitarias mantienen discreción sobre el caso, pero fuentes consultadas han revelado que el origen estaría en un embarque de dos jaulas procedente de Chiapas.

El gusano barrenador (larva de la mosca Cochliomyia hominivorax) se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente, provocando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.

México logró erradicar oficialmente esta plaga en 1991 mediante la estrategia conocida como Técnica del Insecto Estéril (TIE), pero desde 2024 ha resurgido en diversas regiones del país. 

El sistema de sanidad animal del país está coordinado por SENASICA, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, organismo que colabora con entidades estatales como el CEFOSAMP, Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria para vigilar, sancionar y prevenir estos brotes. 

Lo que se sabe del caso Montemorelos

El embarque sospechoso consta de dos jaulas que transportaban aproximadamente 200 cabezas de ganado, provenientes de Chiapas. Se identificó infección en al menos un ejemplar, una res con larvas en el prepucio, por lo cual el comité estatal reportó que las larvas se encontraban en fase temprana, lo que impidió la aparición de moscas adultas hasta ahora. 

En una entrevista en el Congreso local, Armando Víctor Gutiérrez, presidente del CEFOSAMP, explicó que retiraron 97 animales para inspección y que solo uno presentó signos evidentes de gusanera. Se aplicó tratamiento con ivermectina y se reforzó el protocolo sanitario.