REGISTRO CIVIL

Adiós al 'Expósito': así se asignan los apellidos a los niños sin padres en México

El sistema jurídico actual protege el derecho a la identidad de los recién nacidos y evita estigmas en actas de nacimiento

¿Qué apellido reciben los huérfanos en México?
¿Qué apellido reciben los huérfanos en México?Créditos: Canva
Escrito en NACIONAL el

Muchas personas se han preguntado alguna vez: ¿Qué apellido recibe un niño huérfano o abandonado en México? En el pasado, era común que estos menores recibieran el apellido 'Expósito', que aludía directamente a su condición de exposición o abandono. Hoy, las leyes mexicanas han evolucionado para proteger su dignidad e identidad.

El término 'Expósito' proviene del latín expositus, que significa “expuesto” o abandonado. En épocas anteriores, se utilizaba para indicar en el acta de nacimiento que se desconocía la filiación del menor. Pero este uso estaba cargado de estigmas y marcaba a esos niños con una etiqueta social.

Con la evolución del derecho mexicano y los recientes enfoques de derechos humanos, se han introducido normas que buscan eliminar cualquier referencia al abandono en los documentos oficiales. 

Por ejemplo, el Artículo 58 del Código Civil Federal establece que, cuando un niño es presentado como “hijo de padres desconocidos”, corresponde al juez del Registro Civil asignarle un nombre y dos apellidos de uso común, sin que en el acta se consigne su estado de abandono. 

Si el menor nació bajo filiación reconocida y luego sus padres fallecieron, mantiene los apellidos que se le asignaron al nacer; no se cambia su identidad por ese motivo legal. 

En tanto, cuando no hay filiación conocida, el juez opta por apellidos comunes, sin referencia alguna al abandono para asegurar que el menor tenga una identidad plena, mientras de igual forma destaca que en ningún momento el acta debe señalar la condición de abandono ni usar apellidos como “Expósito” ni otros calificativos. 

Este cambio legal no es solo técnico. Representa una forma de reconocer que los menores tienen derechos desde el nacimiento, incluyendo el derecho a ser reconocidos con dignidad y vehemencia de identidad.

Además, evita que estos niños carguen con una marca social antes de tener siquiera oportunidades de crecer. En México, esto se alinea con estándares internacionales sobre derechos del niño y no discriminación.