La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una advertencia sanitaria en contra de siete cosméticos utilizados para aclarar la piel, después de hallar que contienen concentraciones de mercurio muy superiores a lo permitido.
Uno de esos productos, fabricado en México, llegó a alcanzar hasta 5,432 ppm de mercurio, cuando el límite legal es de 1 ppm.
Productos implicados y modalidades de venta
Entre los cosméticos señalados se encuentran marcas nacionales como La Tía Mana, NunnCare y La Crema de Rebeca, así como otras formulaciones comercializadas por plataformas internacionales como Amazon, Mercado Libre, eBay y AliExpress.
Te podría interesar
- Salud
Cofepris: ¿cómo detectar si un medicamento es falso?, sigue estas recomendaciones
- Salud
Lanzan alerta por una pasta de Colgate; COFEPRIS advierte de una sustancia prohibida en su fórmula
- Vacaciones de verano
Cofepris: estas son las 17 playas más contaminadas, no aptas para estas vacaciones de verano 2025
Estos productos suelen venderse con promesas de blanquear, unificar el tono de la piel o eliminar manchas, pero su vínculo con concentraciones tóxicas los hace altamente riesgosos para la salud.
¿Por qué se añade mercurio?
El mercurio actúa como inhibidor de la melanina, lo que puede darle a la piel un aspecto más claro con rapidez. Sin embargo, su regulación es estricta: el Convenio de Minamata y las normas mexicanas establecen que no puede superar 1 ppm en productos cosméticos.
En los casos detectados, la presencia de mercurio no aparecía declarada en el etiquetado, lo que impide a los consumidores reconocer los riesgos reales al momento de comprar.
Riesgos para la salud
La exposición al mercurio, incluso en cantidades pequeñas, puede generar una serie de efectos adversos:
- Irritación cutánea, erupciones o quemaduras en la piel
- Problemas renales y daño en los riñones
- Trastornos neurológicos (temblores, pérdida de memoria, hormigueo)
- Afectaciones al sistema inmunológico
- Particular riesgo para mujeres embarazadas, lactantes y niños, pues el mercurio puede transmitirse al feto o al bebé por la leche materna
Recomendaciones para consumidores
Ante esta alerta, Cofepris sugirió:
- Evitar productos para aclarar la piel sin etiqueta en español o sin listado de ingredientes
- No comprar cosméticos con promesas de blanqueamiento “rápido” o que no cumplan con normativas
- Lavar áreas de piel que hayan tenido contacto con productos sospechosos
- Acudir a un médico si aparecen síntomas relacionados como temblores, debilidad o irritación persistente
- Denunciar ante autoridades sanitarias productos ilegales o riesgosos observados en línea o establecimientos físicos