La COFEPRIS anunció el retiro inmediato de una pasta de dientes de Colgate, en su presentación de 100 ml, tras confirmar que contiene triclosán, un ingrediente antibacteriano que no está autorizado en productos de higiene bucal registrados en México.
Esta acción se realizó en la protección de la salud pública y en la aplicación estricta de una normatividad vigente en la República Mexicana.
Lanzan alerta por una pasta de Colgate
La alerta sanitaria se dirige a consumidores, farmacias, cadenas comerciales y plataformas digitales, con la instrucción de suspender la venta y distribución de los lotes involucrados
Te podría interesar
La medida busca prevenir riesgos potenciales asociados con el uso prolongado de esta sustancia, la cual ha sido restringida en varios países por sus posibles efectos adversos. El dentífrico prohibido es la Colgate Total 12 Clean Mint por contener triclosán.
El triclosán ha sido estudiado ampliamente por organismos internacionales. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran posibles alteraciones endocrinas, aumento en la resistencia bacteriana y afectaciones al sistema inmunológico.
Debido a estas preocupaciones, la FDA de Estados Unidos prohibió su uso en jabones antibacteriales desde 2016 y desaconsejó su inclusión en productos dentales sin respaldo de evidencia científica sólida.
Sin estándares de seguridad
En México, COFEPRIS puntualizó que el uso de triclosán en pastas dentales no cumple con los estándares de seguridad establecidos en la legislación sanitaria.
Por ello, exhortó a la población a revisar si posee Colgate Total 12 Clean Mint y suspender su uso de manera inmediata. También recomendó acudir a un médico en caso de presentar reacciones adversas y reportar cualquier incidente a la autoridad sanitaria.
La dependencia recomendó a Colgate-Palmolive a presentar un plan de acción que garantice la eliminación del producto del mercado y el cumplimiento de las disposiciones regulatorias.