Las vacaciones de verano ya iniciaron y muchas personas tienen como plan acudir a una de las más de 250 playas que existen en México, pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha emitido una alerta sobre algunas playas que se encuentran contaminadas y no son aptas para su uso recreativo.
Las autoridades advirtieron a la población sobre los riesgos de nadar en zonas contaminadas y reiteró la importancia de tomar medidas preventivas para evitar algunas enfermedades.
¿Cuáles son los efectos de ingresar a una playa contaminada?
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), la exposición a aguas o arenas contaminadas puede provocar enfermedades, principalmente por agentes patógenos transmitidos por el agua.
Te podría interesar
- Playas mexicanas
Vacaciones de verano 2025: esta app te ayudará a conocer cuáles son las playas más limpias de México
- CONFERENCIA MATUTINA
SEMARNAT y SEMAR arrancan estrategia nacional de limpieza en playas clave del país
- TURISMO
‘Secuestran’ más de 90 playas en BCS; vecinos de las comunidades claman de regreso sus espacios
La enfermedad más frecuente es la gastroenteritis, cuyos síntomas incluyen náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. Además, el contacto con agua contaminada puede causar infecciones en la piel y los ojos.
Estas son las playas más contaminadas del país
De acuerdo con el estudio que realizó la Cofepris, hay playas que superan los límites permitidos por la Organización Mundial de la Salud, que establece un máximo de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.
Las playas tratadas como no aptas se ubican en seis estados:
- Baja California: Playa Tijuana (Tijuana)
- Colima: Playa El Real (Tecomán)
- Guerrero: Playa Caletilla, Playa Hornos, Playa Carabalí y Playa Papagayo (Acapulco)
- Jalisco: Playa Mismaloya, Playa del Cuale y Playa Camarones (Puerto Vallarta)
- Michoacán: Playa Nexpa (Aquila); Playa Boca de Apiza (Coahuayana); Playa Jardín, Playa Eréndira, Playa Las Peñas, Playa Chuquiapan y Playa Caleta de Campos (Lázaro Cárdenas)
- Oaxaca: Playa La Bocana (Huatulco)
Estos factores provocan la contaminación del agua
Son diversas las causas que contribuyen a la deteriorada calidad del agua en las playas mexicanas, como drenajes pluviales, descargas de aguas residuales tratadas, asentamientos irregulares, contaminación por escorrentías, actividades de comercio informal, una alta afluencia de bañistas en temporadas específicas y la falta de infraestructura adecuada de saneamiento y alcantarillado.
Por ello, la Cofepris hizo un llamado a la población para colaborar en mantener la limpieza de las playas durante esta temporada vacacional, no dejando basura, evitar ingerir alimentos a la orilla del mar, evitar realizar necesidades sanitarias dentro del agua, etc.