Halloween y el Día de Muertos son dos celebraciones muy importantes que se llevan a cabo en México en donde la primera se ha ido adoptando con el paso del tiempo, mientras que la segunda es toda una tradición desde la época prehispánica.
Así se celebra el Día de Muertos de México
Esta es una de las tradiciones más antiguas que tenemos, la cual proviene de las ceremonias religiosas católicas traídos por los españoles, y la celebración que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos.
Te podría interesar
Los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de México trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, que era el principal cultivo alimentario del país.
El elemento más importante de esta celebración es sin duda alguna la ofrenda de muertos, y con el paso de los años se han ido incorporando algunos elementos a esta emblemática tradición.
Halloween y su origen
Por otra parte, la celebración de Halloween se realiza el 31 de octubre, esta también es conocida como Noche de Brujas, Víspera de Difuntos, Víspera de Todos los Santos.
Su origen se remonta a un antiguo festival pagano el cual era festejado por los celtas hace 2.000 años y conocido como Samhain.
Esta celebración se realizaba principalmente en el Reino Unido, Irlanda y el noroeste de Francia. En donde los celtas creían que Samhain era una época en la que las almas de los muertos regresaban al mundo de los vivos, para visitar sus hogares.
Con el paso del tiempo, esta celebración llegó a territorio estadounidense con los inmigrantes irlandeses que se establecieron en aquel país, y posteriormente se convirtió en una festividad comercial, acostumbrándose a que los niños salieran a las calles a pedir dulces disfrazados.
¿Por qué en el norte de México se celebra más el Halloween que el Día de Muertos?
Dado a la cercanía con los Estados Unidos, en algunas ciudades de México localizadas al norte del país suelen celebrar más el Halloween que el Día de Muertos, especialmente aquellos sitios que son frontera con territorio estadounidense.
En esos lugares es muy común ver a chicos y grandes salir a las calles el 31 de octubre por la tarde noche disfrazados para pedir dulces.
En este sentido, los disfraces más utilizados suelen ser hombres lobos, diablitos, calaveras, personajes de películas, brujas, momias, zombies y demás personajes sacados de cuentos de terror y series de miedo.
En resumen, en comparación con las personas que viven en el centro y sur de México, cuando se vive en frontera se adoptan muchas costumbres del vecino país estadounidense y un claro ejemplo de esto es la celebración de Halloween.
