TRADICIONES

Halloween vs. ‘pedir calaverita’: ¿cuándo salen los niños por dulces en México?

Aunque en esencia comparten la misma naturaleza, se trata de dos festejos totalmente distintos si se habla en el territorio nacional

¿Cuándo se 'pide calaverita' en México este 2025?
¿Cuándo se 'pide calaverita' en México este 2025?Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

Halloween y ‘pedir calaverita’ en México comparten dos puntos esenciales: niños disfrazados y los dulces. Sin embargo, se puede crear confusión, pues no se llevan a cabo en la misma fecha, al menos no en el territorio nacional. ¿Cuándo salen los ‘chamacos’ por las golosinas?

En Halloween, los pequeños del hogar salen a las calles bajo el lema ‘¿dulce o truco?’, frase que proviene del ‘trick or treat’, que se puede traducir como ‘truco o trato’. El ‘trato’ en este caso son las golosinas y el ‘truco’ es una travesura o broma.

Por otro lado, ‘pedir calaverita’ presuntamente tiene un origen precolonial en México. Se cree que todo surgió cuando se celebraba en el siglo XVIII el Día de Todos los Santos, que es el 1 de noviembre. Las familias pobres no tenían suficientes elementos para ofrecer a sus altares, por lo que pedían lo que les sobraba a los más adinerados para sus ‘calaveritas’. 

Supuestamente, años después, los niños salían a la calle con una calabaza perforada con ojos y boca, como las hay en la actualidad pero de plástico. En aquel entonces, no recibían dulces, sino dulce de calabaza, pero se cree que esa es la referencia directa a lo que hoy se vive al ‘pedir calaverita’.

¿Cuándo piden dulces los niños en México?

Aunque salir a ‘pedir calaverita’ es la versión mexicana del Halloween, los festejos  se celebran en dos jornadas distintas. Mientras la tradición extranjera se celebra este viernes 31 de octubre, con la clásica frase ‘¿dulce o truco’?, en México los niños salen a las calles el 1 de noviembre, que en este caso cae en sábado.

Hay ciertas regiones en México donde se suelen dar los dulces este 31 de octubre, pero son casos más aislados, pues lo que dicta la tradición es salir a ‘aterrorizar’ las calles en búsqueda de una buena golosina al día siguiente.

Que en México se pidan dulces el 1 de noviembre cobra sentido con el Día de Muertos, pues en dicha fecha la ofrenda va dedicada a los niños o muertos chiquitos. En el Día de Todos los Santos se acostumbra a que la ofrenda venga acompañada de caramelos y juguetes.