COTIZACIÓN AL CIERRE

Dólar le pega un susto al peso mexicano; tipo de cambio al cierre HOY 31 de octubre del 2025

La moneda estadounidense cerró la semana con ganancias frente al peso mexicano, impulsada por la desaceleración económica nacional y la caída en la producción industrial

Susto del dólar al peso
Susto del dólar al pesoCréditos: internet
Escrito en NACIONAL el

El dólar concluyó la semana con un desempeño favorable frente al peso mexicano, tras conocerse nuevos indicadores económicos que reflejan un enfriamiento en la economía nacional.

La divisa norteamericana cerró en 18.57 pesos por unidad, lo que representó un avance de 0.23% respecto a la jornada anterior, cuando cotizó en 18.53 pesos, de acuerdo con cifras de Dow Jones.

Dólar le pega un susto al peso mexicano

Durante los últimos siete días, el billete verde acumuló una apreciación de 0.94%, aunque todavía conserva un retroceso de 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La tendencia positiva del dólar coincidió con la publicación de un descenso de 1.5% en la producción industrial mexicana, acompañado de una contracción de 0.3% del PIB en el tercer trimestre, informó Felipe Mendoza, analista de ATFX Latam.

Mendoza explicó que la menor actividad manufacturera y el estancamiento en los servicios “han generado un clima de cautela entre los inversionistas, quienes evalúan los riesgos de un enfriamiento más prolongado en la economía nacional”.

Con ello, el tipo de cambio hiló cinco sesiones consecutivas de alzas, aunque con una volatilidad más moderada que en meses anteriores, lo que sugiere un ajuste controlado en el mercado cambiario.

Perspectivas económicas

Para 2025, el Banco de México proyecta que el tipo de cambio oscilará entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, mientras estima una inflación de 3.8% y un crecimiento económico de 1.2%.

De confirmarse estas previsiones, la divisa norteamericana podría mantener su ventaja sobre el peso durante buena parte del próximo año, consolidando su papel como activo refugio ante la fragilidad del entorno económico.