Costco sigue su expansión por México y anuncia nuevas sucursales en el territorio nacional y, a la vez, por el momento, le cierra la puerta a un estado para que tenga al menos una sucursal. ¿De qué se trata?
La información se desprende de una entrevista con Mauricio Talayero, Director Financiero de Costco, al medio Expansión. En el intercambio, apuntó que la Ciudad de México tendrá una nueva sucursal del supermercado en División del Norte, sección que, curiosamente, está al sur de la capital.
Te podría interesar
- Promociones
Costco revela descuentos exclusivos; las rebajas inician este lunes 20 de octubre
- Supermercados
Costco: con esta estrategia la cadena de supermercados aumentó sus ventas; ¿benefició para clientes?
- Alerta Sanitaria
Retiran atún de la marca Kirkland por contaminación de bacteria peligrosa; ¿dónde es vendida?
La nueva sucursal en la CDMX entrará en operaciones el próximo mes de enero de 2026. Asimismo, adelantó que se tiene fechado para mayo de 2026 tener un punto más de venta en Monterrey, Nuevo León. Por último, Guadalajara, Jalisco, está siendo estudiada para determinar la viabilidad de apertura de una tienda más.
Más hacia futuro, Talayero subraya que en el imaginario tienen pensado ‘sembrar’ un Costco en Playa del Carmen, Quintana Roo, así como en ciudades como Pachuca e Irapuato; estos proyectos siguen en fase de peloteo de ideas, por lo que no existen datos sólidos al respecto.
¿Qué estado se queda sin Costco?
Según lo declarado por Talayero, las regiones que no tienen Costco son Tampico, Durango y Oaxaca. Es la última entidad federativa mencionada la que parece lo tendrá más difícil para tener un punto de venta, al menos a corto plazo.
El directivo dijo que Oaxaca “no está considerado debido al riesgo que representan las constantes manifestaciones”. Sin embargo, tampoco adelantó si se acercan proyectos para Tampico y Durango para hacer finalmente la cobertura nacional de la firma.
Entretanto, Costco tiene mayor presencia en el centro de México, siendo la Ciudad de México y el Estado de México las entidades federativas que cuentan con un mayor número de supermercados; en ambos casos es un total de seis.
