En un operativo en las aduanas de Matamoros y Nuevo Laredo se decomisaron 750 mil litros de combustible, transportados por una empresa con sede en la CDMX y dueño estadounidense.
Pese al fortalecimiento del combate al huachicol a través de operativos en todo el país, varias empresas siguen cometiendo el ilícito. Lunes y martes, el Gabinete de Seguridad federal hizo un nuevo decomiso en las aduanas de Matamoros y de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de cinco ferrotanques que contenían 750 mil litros de combustible ingresado al país de manera ilegal.
La empresa propietaria de los ferrotanques es L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México, pero cuyos dueños son Steven Mark Mcnear y Laura Jordan Mcnear, hermanos empresarios extranjeros.
Te podría interesar
Las investigaciones del Gabinete federal detectaron que la empresa lograba ingresar el huachicol de contrabando con la ayuda de autoridades aduanales en México, que presuntamente hacían pasar el combustible como gasolina o diésel de baja calidad.
La investigación del ilícito contra dicha empresa viene desde 2023, y hay información de que el mismo modus operandi lo aplicó para trasladar huachicol con pipas, buques y ferrotanques.
Negocio del viejo regime
El diputado de Morena, Armando Zertuche Zuani, defendió que el caso del llamado huachicoleo fiscal ha sido utilizado con fines políticos y que la figura del empresario Sergio Carmona, asesinado en 2021 y señalado como “rey del huachicol”, fue estigmatizada desde administraciones pasadas.
“Sí, lo conozco, fuimos amigos. No veo el problema en que se señale a alguien que fue proveedor”, reconoció Zertuche a medios locales, y pidió que el tema sea discutido en instancias institucionales “y no en la prensa”.
El legislador aseguró que México nunca ha tenido soberanía energética plena y que la dependencia de hidrocarburos importados se convirtió en un negocio controlado desde la presidencia.
“Antes de López Obrador, la importación era un negocio presidencial. Lo que hizo Andrés Manuel fue destapar un problema nacional, impulsado también por la necesidad de justificar la Refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park”, sostuvo.
Acusó a la oposición de mantener un doble discurso: “Lo manejaron de forma muy discreta en su momento, y ahora lo exhiben como si fuera nuevo”. Zertuche recordó que en la legislatura anterior, presentó contratos que vinculaban a Carmona con el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca, en áreas como salud, construcción y arrendamiento de maquinaria.
DUEÑOS TIENEN EMPRESAS EN EU
- Pese a que L.E. International Fuel Supply, S.A. de C.V., está registrada en la República Mexicana y tiene oficinas en la capital del país, los dueños nacieron, residen y tienen empresas en Estados Unidos.
- Laura Jordan Mcnear, de 58 años, reside en Houston Texas, y es dueña de 20% de la empresa con un total de 10 mil acciones.
- La mujer es presidenta de DDJ Inversiones, una empresa dedicada a los servicios y el comercio.
- Por su parte, Steven Mark Mcnear, de 65 años, es dueño de 80% de la empresa con 40 mil acciones. En el Registro de Comercio se reportó como “ciudadano estadounidense nacido en el estado de Colorado, Estados Unidos de América, casado, empleado, con fecha de nacimiento el día 1 de mayo del año 1960, con domicilio en Estados Unidos de América”, se asienta en los documentos oficiales.
- Mark Mcnear es presidente de Grupo de Gestión TJM-SMM, socio de Inversión de TJM-SMM, ejecutivo de Industrias Petro- leras Coloniales INC, vicepre- sidente de Armarketing INC, vicepresidente de Compañía de Envío ARM, INC, y vicepre- sidente de Corporación de Gas Natural Aectra. todas con sede en Estados Unidos.