COPA DEL MUNDO

Mundial 2026: el SAT perdonaría impuestos a estos negocios y contribuyentes

Del jueves 11 de junio al domingo 19 de julio de 2026 se llevará a cabo la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá

SAT exentaría de pago de impuestos a estos contribuyentes durante el Mundial 2026
SAT exentaría de pago de impuestos a estos contribuyentes durante el Mundial 2026Créditos: Gemini
Escrito en NACIONAL el

De nueva ocasión, México será anfitrión de la Copa del Mundo de Futbol, en esta ocasión, en conjunto con Estados Unidos y Canadá. En este marco, se plantea que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le perdone los impuestos a ciertos negocios y contribuyentes; ¿a quiénes podría beneficiar?

Esta consideración especial para el próximo Mundial viene redactada en la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que actualmente fue aprobado por la Cámara de Diputados y fue mandado al Senado.

El escrito propone el “liberar de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades vinculadas con dicha competencia”. Entiende a “pruebas, partidos y eventos relacionados” como parte de los considerados.

La medida de exención de impuestos del SAT por el Mundial 2026 tendría valor a partir del último cuatrimestre del ejercicio fiscal del 2026, es decir, cuando se lleve a cabo la contienda internacional de balompié.  

¿Qué se necesitaría para ser considerado?

La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 considera un escrito para ser considerado ante el SAT, mismo que debe ser actualizado cada mes, pues el Mundial se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

El escrito debe contener datos como nombre o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), tipo de participación, total de ingresos que obtendrán con la participación el Mundial, actividades a realizarse en el territorio nacional, ciudad o sede donde se llevarán a cabo y país o jurisdicción de residencia. 

De momento, el SAT no ha notificado la viabilidad del proyecto. Nuevamente, cabe apuntar que la iniciativa será conservada en el Senado y, finalmente, sería aprobada y oficializada a través de los canales oficiales del gobierno de México.