ROJO AMANECER

¿Qué pasó el 2 de octubre y qué película mexicana representa lo sucedido?

México está marcado por los hechos sucedidos en Tlatelolco y se cumplen 57 años de una matanza que dejó muchos testigos y que aún se recuerda

La película rojo amanecer refleja los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968
Tlatelolco.La película rojo amanecer refleja los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Para las nuevas generaciones que se preguntan, ¿qué pasó el 2 de octubre? Existen muchas respuestas, sobre todo para quienes vivieron la tragedia donde estudiantes fueron masacrados en Tlatelolco el  2 de octubre de 1968. La fecha está marcada como una represión estudiantil por parte del gobierno federal de aquel entonces

Familias quedaron enlutadas por haber perdido a sus jóvenes en el movimiento estudiantil y hasta la fecha hay activistas que se manifiestan en las calles exigiendo justicia. En la actualidad se han sumado más personas a conmemorar la fecha. Lo sucedido en 1968 es una latente violación contra los derechos humanos más notables en la historia de México.

Fue en el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) cuando sucedió la represión estudiantil que protestaban por la situación social de México en aquellos años países como Francia y Estados Unidos los jóvenes salieron a las calles para exigir una mejoría para su país sin que en aquellos países sucediera lo que pasó en México. 

Una de las características principales de este movimiento fue su carácter incluyente, donde participaron estudiantes, amas de casa, intelectuales, obreros y profesionistas de la Ciudad de México y otros estados, con la intención de buscar un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno en turno al que consideraban autoritario”, explicó Angélica Pérez Nava, jefa del Departamento de Normalización Archivo General de la Nación en 2018

Los estudiantes comenzaron a marchar para reclamar la ocupación militar y policial que había en las escuelas después de una pelea entre alumnos de la Escuela Vocacional 5 y la Escuela Preparatoria particular Isaac Ochoterena en julio de 1968, es decir, casi tres meses antes de que ocurriera la matanza. 

¿Qué pasó el 2 de octubre y qué película mexicana representa lo sucedido?

 

Escuelas que participaron:

  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Colegio de México
  • Escuela de Agricultura de Chapingo
  • Universidad Iberoamericana
  • Universidad La Salle (México)
  • Escuela Normal de Maestros
  • Escuela Nacional de Antropología e Historia
  • Universidades del interior de la República

El 2 de octubre de 1968 transcurrió con calma hasta la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y eran las 18:00 horas cuando estaba por finalizar la marcha cuando un helicóptero arrojó bengalas desde el aire y esa era una señal para que policías y soldados dispararan contra los manifestantes. El número real de fallecidos se desconoce, pero las investigaciones arrojan que por lo menos fueron 350 víctimas mortales. 

Película Rojo Amanecer

Esta es la película que conmemora los trágicos momentos que vivieron los estudiantes en 1968 en la Ciudad de México. El elenco que conformó la filmación fue Maria Rojo, Demián y Bruno Bichir, Héctor Bonilla, Armando Palomo, Carlos Cardán, entre otros. La trama refleja los hechos violentos del movimiento, pero desde una visión de una familia víctima y trastocada por la represión estudiantil.

La película Rojo Amanecer se grabó y editó de manera casi secreta en una réplica de un departamento de Tlatelolco en una bodega al sur de la CDMX. Cuando se produjo la película, el país estaba pasando por episodios de censura a la libertad de expresión y artística y es que existió un silencio por parte de las autoridades de los hechos del movimiento de 1968 y la matanza del 2 de octubre.