Cada vez hay más personas interesadas en una Visa americana de Inversionista con la cual el solicitante tiene la posibilidad de vivir y traer consigo a su familia a los Estados Unidos. Este documento tiene varios beneficios que los mexicanos pueden aprovechar en este 2025.
Comencemos platicando acerca de qué es una Visa de Inversionista y por qué el gobierno de Estados Unidos las otorga. Una visa para invertir es un permiso que se otorga a aquella persona que realiza una inversión en un país. Una visa que el gobierno de Estados Unidos brinda para aquellos que incentivan la economía americana.
Existen distintos tipos de Visa de Inversionista, cada una tiene características y requisitos particulares; se establecieron para facilitar y mejorar la interacción económica entre Estados Unidos y países con tratados comerciales. Es un ganar-ganar, ya que se busca inversionistas que inviertan capital y generen empleos que mejoren la economía de Estados Unidos y los solicitantes de la Visa de Inversionista comienzan a generar dólares, además de adquirir otros beneficios.
Te podría interesar
Tipos de visa de inversionista disponibles en 2025
- Visa E2 de Inversionista, es una visa que permite vivir y trabajar en los Estados Unidos al invertir una cantidad sustancial en un negocio propio nuevo o en uno ya creado. El mínimo de inversión que recomiendo al abrir un negocio desde cero son 50 mil dólares. Si la opción es invertir en un negocio ya establecido, se debe ser dueño mínimo del 50% del negocio.
- Visa E1, permite que se realice comercio entre Estados Unidos y México. Para este tipo de visa no es necesario tener una empresa establecida, lo importante es que se demuestre un historial de intercambio comercial de bienes o servicios, por esto también se le conoce como visa de exportación o importación. Para ser un buen candidato a esta visa, recomiendo que lo que se importa y exporta sea más de 100 mil dólares al año.
- Visa EB5, esta visa se otorga a quienes invierten un mínimo de 800 mil dólares en Estados Unidos, y crean 10 empleos para trabajadores estadounidenses, a cambio de esto, el gobierno de Estados Unidos otorga la Visa EB5, y cuando el solicitante cumple con los requisitos, el inversionista, cónyuge e hijos que tengan menos de 21 años obtienen la residencia permanente.
Las visas de inversionista, son la manera legal de establecer un negocio en Estados Unidos, comenzar a ganar en dólares, vivir, trabajar y que sus hijos estudien en Estados Unidos. Asesórate con el un especialista como el abogado Gerardo Menchaca.
- Sitio web: https://www.immigrationattorney.us.com/visa-usa-es/visa-de-inversionista/visa-e2/?lang=es
- Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61559969595768
- Instagram: https://www.instagram.com/gerardomenchacalaw/?hl=es
- Tik Tok: https://www.tiktok.com/@abogadogerardomenchaca
- Youtube: https://www.youtube.com/@InmigracionAbogado
Teléfonos:
- +1 210-858-9681 – San Antonio
- +1 213-582-8472 – Los Angeles
- +52 81-4624-4977 – México
