El aguinaldo es una prestación señalada en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Aunque no lleves un año laborando en la empresa tienes derecho a este ingreso. ¿Cómo se debe calcular?
Esta prestación para los trabajadores con contrato es universal, incluyendo a quienes se han integrado a las empresas sin llevar un año completo. Este ingreso se debe entregar a más tardar el 20 de diciembre, bajo el sistema de pago establecido; bajo ninguna circunstancia puede darse en especie.
En México, el aguinaldo corresponde a 15 días de trabajo como mínimo. Sin embargo, si la empresa así lo considera y tiene la posibilidad, puede ofrecer más como 20 días o hasta 30 días. No obstante, no pueden dar menos a los correspondiente a la mitad del sueldo mensual percibido por el trabajador.
¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional?
Saber cuánto te toca de aguinaldo si llevas un año trabajando es bastante fácil, pues en términos sencillos es la mitad del salario mensual. El conflicto surge cuando llevas menos de 12 meses en la empresa. Este es un ejemplo con un salario de 10 mil pesos mensuales, pero puedes adecuar la cifra a tu caso:
- Si ganas 10 mil pesos al mes, el aguinaldo estándar serían 5 mil pesos, pues es la mitad del ingreso mensual o 15 días laborados.
- A dicha cifra, 5 mil pesos en este caso, debes dividirlo en 365 días, que sería lo que a diario vas ganando del aguinaldo; en el ejemplo son 13.69 pesos.
- Si trabajaste un total de 180 días, toca multiplicarlo por el número previamente obtenido; para un sueldo de 10 mil pesos mensuales, con 180 días laborados, tendrás acceso a un aguinaldo de 2 mil 465 pesos.
- Si la empresa ofrece más días de aguinaldo, sustituye el multiplicador en los primeros pasos y haz la misma secuencia de operaciones.
