FRAUDES

Banxico: ¿cómo identificar billetes falsos de 200, 500 y 1000 pesos que circulan en México?

A través de sus redes sociales, Banxico recomendó que los ciudadanos revisen cuidadosamente el papel moneda

Banxico emitió una recomendación para evitar ser víctima de estafadores
Billetes falsos.Banxico emitió una recomendación para evitar ser víctima de estafadoresCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El Banco de México (Banxico) lanzó un importante aviso dirigido a toda la población, en el que destaca que la falsificación de billetes es un delito grave y, lamentablemente, muy frecuente en nuestro país.

Por ello, a través de sus redes sociales, Banxico recomendó que los ciudadanos revisen cuidadosamente el papel moneda, especialmente al recibir billetes de 200, 500 y 1,000 pesos de la familia F y G, así como billetes de 100 pesos de la familia G.

¿Cómo identificar un billete falso?

Banxico aconseja verificar que ambos folios de los billetes sean idénticos. Si los folios presentan diferencias, podría tratarse de una pieza alterada, que carece de valor y puede ser ilegal usarla para realizar pagos.

En particular, el billete de 1,000 pesos de la familia G cuenta con elementos de seguridad como fondos lineales, relieves perceptibles al tacto, denominaciones multicolores y fluorescencia en el reverso. Además, tiene un folio en dos posiciones, uno de ellos en aumento.

Si al momento de un pago o en un cajero automático detectas que un billete podría ser falso, ¡no insistas! Solo los bancos están autorizados a retener piezas presuntamente ilegales. Debes solicitar que te devuelvan tu dinero y que te entreguen un "Recibo de Retención de Piezas Presuntamente Falsas o Alteradas". Es importante también que sepas que hacer pagos con dinero falso es un delito federal que puede acarrear hasta 12 años de prisión.

¿Qué hacer si recibes un billete falso en un cajero?

La Ley de Instituciones de Crédito establece que tienes derecho a exigir la devolución del importe en caso de recibir un billete falso en alguna sucursal bancaria o cajero automático.

Para ello, debes acudir al banco dentro de los 5 días hábiles siguientes a la recepción del billete, presentar tu identificación oficial, entregar la pieza (o el recibo si ya fue retenido por otro banco), y elaborar un relato detallado de cómo obtuviste el billete con datos como la sucursal, fecha y hora. La institución bancaria te entregará un "Anexo 6" con un número de seguimiento ("Número de Recibo SAM") para dar seguimiento a tu reclamación.

La única institución autorizada para determinar si un billete o moneda es auténtico o falso es el Banco de México. Ante cualquier duda, no dudes en acudir a los canales oficiales y seguir estas recomendaciones para protegerte de fraudes y fortalecer la seguridad en tus transacciones diarias.