ECONOMÍA

Aguinaldo: ¿subirá para los trabajadores en México?; propuesta eliminaría el pago del ISR

Si se aprueba, esta medida podría aplicarse a partir de diciembre de 2025, beneficiando a millones de empleados en todo el país

Escrito en NACIONAL el

Con el objetivo de fortalecer la economía de los trabajadores, el Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que plantea que el aguinaldo se pague íntegro, sin descuentos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), y que su monto mínimo pase de 15 a 40 días de salario.

El diputado Armando Tejeda Cid, promotor del proyecto, señaló que el aguinaldo es un derecho laboral y no debe considerarse un ingreso adicional sujeto a impuestos.

Los empleados no deberían pagar impuestos por algo que ya ganaron con su trabajo diario, el aguinaldo no es un privilegio ni un bono; es un derecho reconocido por la Ley Federal del Trabajo.

Actualmente, desde 2014, el gobierno federal retiene hasta un 30 % del aguinaldo mediante el cobro del ISR, lo que reduce significativamente el ingreso que reciben los trabajadores durante la temporada navideña. La propuesta panista busca eliminar estas deducciones, aumentando así el efectivo disponible para millones de mexicanos.

Detalles de la iniciativa

El proyecto contempla modificar tres leyes federales: la Ley del ISR, la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Con esto, el pago del aguinaldo sería completamente libre de impuestos y obligatorio para los empleadores al nivel de 40 días de salario mínimo.

La propuesta también establece que el pago se realice en dos partes: la primera antes del 15 de diciembre, como marca la ley actual, y la segunda a más tardar el 15 de enero. De aprobarse, los trabajadores podrían ver un incremento de entre 15 % y 30 % en el dinero que reciben, dependiendo de su nivel salarial.

Situación actual

La Ley Federal del Trabajo establece que el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario y solo está exento de ISR hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general. Las cantidades superiores están sujetas a retención fiscal, limitando lo que realmente perciben los empleados.

Además, la eliminación del ISR al aguinaldo forma parte de un paquete de propuestas del PAN que incluye exenciones fiscales para ingresos menores a 18 mil pesos mensuales y reducción del IEPS en combustibles, buscando un alivio económico generalizado.

Próximos pasos

La iniciativa fue turnada a las comisiones de Hacienda y de Trabajo para su discusión y dictamen antes de pasar al pleno de la Cámara de Diputados. De recibir el respaldo necesario, aún tendría que ser aprobada por el Senado y promulgada por el Ejecutivo.

Los diputados panistas esperan que la propuesta sea debatida antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones, con la intención de que los trabajadores reciban un aguinaldo libre de impuestos por primera vez en diciembre de 2025, marcando un cambio histórico en los beneficios laborales de México.