CORRUPCIÓN

Va reforma aduanera contra el contrabando

Más de 860 agentes aduanales, 220 de ellos de Nuevo Laredo, tendrán más obligaciones para salvaguardar las mercancías y combatir huachicol fiscal

Van contra el huachicol.
Van contra el huachicol.Créditos: Cortesía
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno Federal va con todo contra la corrupción y el contrabando en las aduanas del país, con una gran estrategia que incluye una reforma a la ley aduanera que hace más responsables a los más de 860 agentes aduanales –220 de ellos de Nuevo Laredo, y al personal de los puertos fronterizos y marítimos.

Además, equiparán a las instalaciones aduaneras con nuevas herramientas, como 14 nuevos laboratorios para analizar el contenido de los embarques y arcos de rayos x, por donde deberán pasar los vehículos considerados sospechosos de llevar contrabando.

Estos arcos ya están instalados en algunos puentes internacionales, como los de Nuevo Laredo. La gran arma de este combate al contrabando y corrupción en las aduanas es la reforma a la ley aduanera, que ya está en el Senado, luego de ser aprobada por la Cámara de Diputados. Incluso, los senadores ya han hecho algunas modificaciones, como la obligación de los agentes aduanales de recertificarse.

“La nueva ley aduanera hará más responsables a los agentes aduanales, todo con un solo objetivo: combatir el contrabando en las aduanas”, dijo el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia mañanera. Esta modificación es considerada necesaria en el Gobierno de Sheinbaum, dado que pretende “taponar” las lagunas que permiten el contrabando documentado, la subvaluación de mercancías y hasta el huachicol fiscal, que es el contrabando de combustibles bajo el engaño de clasificarlo como aceite u otros aditivos de menor valor.

Para darse una idea del daño al erario, sólo con las últimas acciones se detectó evasión fiscal superior a los 600 mil millones de pesos. Además, otorga al Gobierno Federal mayor control de las aduanas e impulsa la recaudación fiscal. Un ejemplo es el aumento de 200 mil millones de pesos este año respecto al periodo de enero a septiembre del 2024, incluso con menor flujo de mercancías.

La reforma pretende que los agentes aduanales ya no tengan una patente vitalicia, sino que vence a los 10 años y deberán recertificarse cada dos años, de acuerdo con las modificaciones que quiere hacer el Senado. La medida no elimina derechos adquiridos, pues el agente podrá solicitar prórrogas sucesivas siempre que continúe satisfaciendo las condiciones originalmente requeridas.

Se adiciona la obligación de los agentes aduanales de mantener un expediente de los exportadores e importadores mediante el cual se acredite que se encuentran plenamente identificados, cuentan con infraestructura y no tienen vinculación con contribuyentes listados de conformidad en el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.

En adición a esto, se incrementa la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales respecto a las operaciones de comercio exterior en las que participaron. Se eliminan las limitaciones y excluyentes con que actualmente cuentan y se señala una responsabilidad solidaria total y sin excluyentes de las operaciones de comercio exterior en que participen. Se suman nuevas causales de suspensión y de cancelación de las patentes de agentes aduanales y agencias aduanales.

También se propone crear el Consejo Aduanero como órgano colegiado presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con participación de SAT, ANAM y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (anteriormente Secretaría de la Función Pública), encargado de dictaminar sobre el otorgamiento, renovación, suspensión, cancelación o extinción de las patentes de agente aduanal, con el fin de blindar estos procesos contra la corrupción y malas prácticas.

Bajo este esquema, la SHCP podrá otorgar patentes circunscritas a sectores o productos particulares, permitiendo la operación de agentes aduanales enfocados en rubros especializados.