El perjuicio al erario por contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, alcanza 600 mil millones de pesos, de acuerdo con los casos reportados y que están bajo investigación, informó Grisel Galeano García, procuradora fiscal de la Federación.
Además, las llamadas empresas factureras –aquellas que emiten comprobantes por obras o servicios que nunca se realizaron, para evadir el pago de impuestos– ya manejan alrededor de 3.1 billones de pesos, con un impacto directo de 1.41 billones de pesos que no llegan a las arcas públicas. Para que se dé una idea, estos más de 2 billones de pesos que se evaden al fisco representan el gasto presupuestado para el 2026 de al menos 20 programas de mayor cobertura social en el país.
De acuerdo con la SHCP, en 2026 los programas sociales prioritarios recibirán un presupuesto de 987 mil millones de pesos, y beneficiarán a poco más de 28 millones de mexicanos.
Te podría interesar
En conversación con medios, luego de comparecer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, informó que a raíz de lo reportado –y que se encuentra bajo investigación–, los daños al fisco por el ingreso de gasolinas haciéndolas pasar por otros productos para evadir el pago de impuestos, podrían llegar a 600 mil millones de pesos. “Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente, caso por caso, cuánto nos pueden ir reportando en recuperación, o posible recuperación, después de lo denunciado ante la Fiscalía (General de la República)”, apuntó.
El contrabando de gasolinas necesariamente pasa por esquemas de delincuencia organizada, enfatizó, primero, durante su comparecencia frente a los diputados. De ahí que las investigaciones pueden llevar más de un año, explicó en la conversación con medios. La procuradora no dijo si en las querellas ya presentadas, y por las que se presume un quebranto de 16 mil millones de pesos al fisco, se encuentran señalados los integrantes de la Secretaría de Marina que recientemente protagonizaron el mayor escándalo de corrupción hasta ahora conocido por este ilícito.
EVADEN CON ‘FACTURERAS’ IMPUESTOS POR 1.41 BILLONES DE PESOS
Como “abrumador” fue calificado el tamaño de la evasión fiscal en México por la Cámara de Diputados; un estudio calcula que las llamadas empresas factureras –aquellas que emiten comprobantes por obras o servicios que nunca se realizaron, para evadir el pago de impuestos– ya manejan alrededor de 3.1 billones de pesos, con un impacto directo de 1.41 billones de pesos que no llegan a las arcas públicas.
El estudio de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, detalla que el principal reto de las autoridades no es tanto la identificación de dichas compañías fraudulentas, sino la judicialización de los casos, pues hoy las sanciones en su contra son muy escasas, lo que propicia la impunidad.
El documento, elaborado por el vicecoordinador del grupo parlamentario morenista, Alfonso Ramírez Cuéllar, recalcó que sólo entre 2014 y 2019, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) identificó 8 mil 204 empresas fantasmas capaces de generar 8 millones 827 mil facturas falsas por un monto de 1.6 billones de pesos.
El fraude derivado, según el análisis, alcanzó 354 mil millones de pesos, equivalentes a 1.4 por ciento del producto interno bruto nacional, por lo que se trata de un “saqueo multimillonario al Estado” mexicano.