Sin duda alguna, una tarjeta de crédito puede ser una herramienta muy efectiva y útil, pero también podría en un problema en caso de no usarla de manera responsable.
Esta te permite realizar compras, tener beneficios exclusivos y crear un historial crediticio, pero desafortunadamente si se hace mal uso podrías tener grandes consecuencias.
En este tenor, es importante saber, que si no se paga la deuda de una tarjeta de crédito las repercusiones son severas, pues a parte de los intereses elevados, podrías verte afectado en tu bienestar financiero por un buen tiempo.
Te podría interesar
¿Cómo se generan las deudas?
Lo primero que debes saber que cuando el titular de la tarjeta de crédito comienza a gastar más de lo que puede pagar al mes, la deuda empieza a acumularse.
Cada mes, además del gasto original, se le acumulan los intereses y si no se paga la deuda, estos comienzan a incrementar con el paso del tiempo y todo esto se puede convertir en un verdadero problema en caso de no actuar de forma rápida.
Esto impacta directamente y perjudica al historial crediticio, pues los pagos atrasados son reportados al buró de crédito, lo que te hará más difícil que te autoricen préstamos en el futuro, ya sea para la compra de alguna vivienda, automóvil o cualquier proyecto personal.
¿Cuáles son las consecuencias legales que hay por no pagar una tarjeta de crédito?
Cabe señalar que no todos los bancos o instituciones financieras procederán de la misma manera, pero lo que si debes saber es que la mayoría tomará acciones legales en caso de que la deuda no sea pagada en tiempo largo como seis meses o más.
En el caso de BBVA uno de los bancos más importantes en México, este menciona que después de un largo período sin pago, el banco puede intentar recuperar la deuda por medio de diversas acciones legales.
Una de estas acciones es el embargo, un proceso en donde una autoridad judicial interviene para recuperar el dinero adeudado, tomando parte del salario o incluso bienes personales.
Hasta el momento, una de las medidas más comunes y utilizadas es el embargo del salario, es decir cuando se descuenta una parte del sueldo directamente de la cuenta del trabajador hasta que culmine la deuda.
Además de la deducción de salario, también pueden embargar otros bienes, como propiedades y vehículos. Esto ocurre solo después de un juicio, por lo que no es inmediato, pero es importante aclarar que si puede pasar sobre todo si no se resuelve la deuda.