Por primera vez en más de dos años la tasa de desempleo en Laredo llegó al 5 por ciento luego de muchos meses de mantenerse por debajo del 4 por ciento. El reporte mensual de la Comisión de Fuerza Laboral de Texas indicó que, en agosto, Laredo registró una fuerza laboral civil de 122 mil 600 personas de las que 116 mil 500 contaban con empleo y 6 mil 100 no.
En el mes de julio, la ciudad tuvo una desocupación del 4.7 por ciento con 121 mil 900 personas en la mano de obra disponible, de las que 116 mil 100 tenían trabajo y 5 mil 800 estaban desempleadas. Para una mejor comparación, en agosto del año pasado la fuerza laboral civil en Laredo fue de 119 mil 700 personas de las que 114 mil 500 contaban con un trabajo y 5 mil 200 para una tasa de desempleo del 4.3 por ciento.
Durante el pasado mes, Laredo fue superado por El Paso entre las ciudades fronterizas al registrar una tasa de desocupación del 4.9 por ciento mientras McAllen registró un 7.1 por ciento y Brownsville un 7.5 por ciento.
Las actividades que más empleos registraron el pasado mes fueron las de gobierno, de servicios, de transportación y logística además de ventas al menudeo.
Te podría interesar
A nivel estatal, durante agosto, Texas registró un total de 14 millones 347 mil 700 empleos no agrícolas tras añadir 17,600 puestos durante el mes. A lo largo del año, el estado añadió 195,600 empleos, lo que representa una tasa de crecimiento anual no agrícola del 1.4%, superando la tasa de crecimiento nacional en 0.5 puntos porcentuales.
La fuerza laboral civil de Texas registró 15 millones 857 mil 300 personas, tras un aumento de 8,600 personas durante el mes, alcanzando un nuevo récord para la serie. En lo que va del año, la fuerza laboral civil de Texas ha sumado 169,500 personas.
La tasa de desempleo ajustada estacionalmente en Texas registró un 4.1 por ciento.
"La creciente fuerza laboral de Texas demuestra el atractivo de nuestro estado, pero también significa que tenemos la responsabilidad de garantizar que todos tengan acceso a la educación, la capacitación y los servicios de apoyo que necesitan para prosperar", declaró Alberto Treviño III, Comisionado de la TWC en representación del Partido Laborista. "La TWC se dedica a eliminar las barreras al empleo y a crear vías de acceso a oportunidades para todos los tejanos".
El sector del ocio y la hostelería registró el mayor aumento mensual en agosto, tras añadir 10.900 puestos de trabajo. Los servicios privados de educación y salud sumaron 5.200 puestos de trabajo, mientras que la construcción añadió 1.100. Además, el sector de la construcción creció un 2,2 % interanual en Texas y superó la tasa de crecimiento nacional en 1,5 puntos porcentuales.
“La creación de más de 17,000 empleos en agosto resalta la reputación de Texas como el mejor estado para hacer negocios”, declaró Joe Esparza, Comisionado de la TWC en Representación de Empleadores. “Los recursos de la TWC, como las subvenciones para el Desarrollo de Habilidades, los programas de aprendizaje y los créditos fiscales para empleadores, están empoderando a las empresas para crear oportunidades a nivel local y competir a nivel global”.
Entre las áreas estadísticas metropolitanas (AEM) de Texas, las de Amarillo, Midland y San Angelo registraron las tasas de desempleo más bajas. Cada una de las tres AEM registró una tasa sin ajustar estacionalmente del 3,6 % en agosto.