El Centro de Estudios Internacionales del Río Grande (RGISC) realizará una audiencia pública para informar y movilizar a los residentes de Laredo en torno a un problema urgente relacionado con el cambio climático y sus efectos nocivos en la salud.
“Se insta a la comunidad a tomar medidas mientras el gobierno federal intenta debilitar las protecciones climáticas”, dijo Tricia Cortez, directora ejecutiva del Centro Internacional de Estudios del Rio Grande (RGISC).
Te podría interesar
Refirió que el 30 de julio pasado, el gobierno federal anunció planes para revertir la Declaración de Peligro, una protección fundamental en la lucha contra el cambio climático. Indicó que esta determinación con base científica, emitida por primera vez en 2009, afirma que los gases de efecto invernadero ponen en peligro la salud y el bienestar público porque impulsan y propician el cambio climático.
Sin esta declaración, advirtió, Estados Unidos perdería una herramienta crucial para regular los contaminantes nocivos y proteger a las comunidades. Refirió que el evento es parte de la nueva campaña de RGISC "Protejamos nuestro clima, protejamos nuestro futuro", y reunirá a expertos, líderes locales y voces comunitarias para debatir qué está en juego y cómo los pueden escuchar en Washington.
La audiencia comunitaria será el miércoles 17 de septiembre a partir de las 6 de la tarde en la Biblioteca Pública Joe A. Guerra, ubicada en 1120 E. Calton Rd.
El calor extremo, el aire tóxico y el empeoramiento de los impactos climáticos ya se sienten en comunidades fronterizas como Laredo
En su opinión, revertir la Declaración de Peligro amenaza con acelerar estos daños, aumentando los riesgos para la salud, economía y el futuro de los niños.
Este foro brindará a los residentes conocimiento, herramientas y una plataforma para la acción
En el evento se ofrecerán perspectivas de expertos sobre los impactos del clima y la salud pública además de datos locales y testimonios de la comunidad.
Este es un llamado a la acción para proteger nuestro medio ambiente y las generaciones futuras