Dicho por el FBI en su estadística anual, Río Grande City, Texas, registró tasa 0 de homicidios por cada 100 mil habitantes y Laredo con solo 2.32; son fronteras, ciudades muy seguras, contrario a Baltimore, que apuntó una tasa de 34.8 asesinatos por cada 100 mil pobladores y Detroit registró 31.17.
El Buró Federal de Investigaciones contabiliza el Informe Uniforme de Delitos o Uniform Crime Report, desde 1930.
Y por cuánto a delitos graves, Detroit, Michigan registró 1781.3 por cada 100 mil habitantes, mientras que Baltimore, Maryland, 1606.16 ilícitos serios por cada 10 mil moradores.
Te podría interesar
Laredo solo 365.84 delitos muy serios por cada 100 mil personas y Río Grande City, frontera con Ciudad Camargo, Tamaulipas, ejemplarmente aún más abajo, con 184.3 crímenes de daño de vida o propiedad por cada 100 mil habitantes.
El objetivo del reporte anual federal es recopilar, clasificar y publicar datos sobre delitos reportados por agencias policiales locales, estatales, tribales y federales.
La estadística incluye en una primera parte: homicidios, violación (sexual), robo, asalto agravado, hurto, robo de vehículos y allanamiento de morada.
En una segunda proporción; vandalismo, prostitución, fraude, posesión de drogas, entre otros. Y como una tercera ficha importante; crímenes de odio, uso de fuerza por parte de policías, agresiones a oficiales.
Lo anterior permite comparar tas de criminalidad entre regiones y años. La franja sur de Estados Unidos es la más segura del país.