En una reunión binacional de seguimiento al Proyecto de Ampliación del Puente de Comercio Mundial, se confirmó que en siete meses debe comenzar el proceso de licitación para los trabajos de construcción.
La junta fue liderada por autoridades de Laredo encabezadas por el alcalde Vìctor Treviño, mientras la representación mexicana fue liderada por la secretaria de Economía de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar. En esta reunión se dio un informe preciso y detallado del avance del proyecto, tanto en el lado americano como en el lado de Tamaulipas. La presentación técnica de los avances en el lado americano estuvo a cargo de Sid Mielke, gerente de proyectos de S&B Infrastructure (SEA), y del lado mexicano la hizo René Salinas, de SUMA Proyectos.
“La ampliación del primer puente terrestre de América, el puente comercial entre Nuevo Laredo y Laredo, Texas representa mucho más que infraestructura, simboliza la voluntad compartida de fortalecer la competitividad, la integración económica y la cooperación entre México y Estados Unidos”, afirmó la secretaria de Economìa de Tamaulipas.
Te podría interesar
En esta reunión participaron Víctor Treviño, alcalde de Laredo; Carlos Irán Ramírez, subsecretario de Inversión, Fondos y Fideicomisos de la Secretaría de Finanzas en representación del presidente del Fideicomiso Puente Internacional Nuevo Laredo III; el secretario Jesús Lavín; Juan Carlos Mendoza, cónsul general de México en Laredo; el A.A. Eduardo A. Garza Robles, presidente de COMCE Noreste Capítulo Laredo y Ana Laura Huerta, diputada del Estado.
“Agradezco a representantes del sector empresarial por su participación y en reconocimiento a su compromiso para hacer posible la ampliación de este puente, lo cual es una decisión clave para acelerar el flujo comercial, reducir los tiempos logísticos y brindar certeza y eficiencia a miles de empresas que transitan por esta frontera todos los días”, expresó Cantú Deándar.
El alcance del proyecto de expansión del Puente de Comercio Mundial contempla la ampliación del puente existente, con ocho carriles hacia el sur y dos adicionales hacia el norte, destinados a certificados y vacíos; así como la construcción de un nuevo puente con ocho casetas de peaje, ocho carriles hacia el norte y cuatro portales “multi-energy” de CBP alineados al cruce, además de la eliminación de la curva “S” y la ampliación de la plataforma de exportación con ocho nuevas posiciones para inspección física.
A estas acciones se suma la conclusión de las obras del Libramiento Mex II, lo que permitirá una mejor conectividad vial y logística.
Finalmente, la meta para 2026 es la publicación del FONSI y con ello el arranque formal de las obras. Para el agente aduanal Arturo Domínguez, la ampliación del Puente III, a diferencia del proyecto de un puente privado a un lado del Puente Colombia impulsado por Nuevo León, es sólida y avanza, mientras que Green Corridors carece de inversionistas y está sobrevalorado.