Ya se dio el primer caso en Laredo, un conductor de Nuevo Laredo, afectado con la orden nacional norteamericana de actuar con más rigor desde este miércoles 25 de junio, con los traileros mexicanos y de otros países que no hablen en inglés.
La Ley Federal del Transporte 49 CFR 391.11 (b) (2), que refiere impedir que los traileros que no dominen el inglés, transiten por el país, ya se aplica con mayor celo en las carreteras que convergen con Laredo.
Aquellos conocidos como choferes B1, traileros mexicanos que van con un flete al norte de Estados Unidos, pero que no sepan hablar, ni se hagan entender con las autoridades en ese idioma oficial de Estados Unidos, no podrán realizar tales viajes entre países.
Te podría interesar
Impidieron que el trailero continuara su viaje en Texas por por no saber inglés
Ocurrió esta mañana de miércoles 25, en la milla 60 de la carretera Interestatal 35, entre Encinal y Cotulla, Texas.
Un trailero mexicano (B1), que desde México iba al interior de Estados Unidos, fue parado por un oficial y ocurrió lo que la ley refiere a tal limitante de la lengua inglesa, no le dejaron continuar en su tractor, un camión azul marca Freightliner, la empresa fletera tuvo que llevar a un chofer que domina el inglés.
Se advirtió desde el 28 de abril, que en 60 días (miércoles 25 de junio) se recrudecerá tales acciones contra los conductores mexicanos y de otros países.
Y si bien ya son varios los que han sido afectados en los diferentes estados de la Unión Americana, porque la ley existe desde hace mucho, será desde este 25 de junio cuando cobraría más rigor la medida.
Cada policía estatal de camino, como en Texas lo es el Departamento de Seguridad Pública (DPS), los alguaciles de sheriffs y condestables en cada condado de Estados Unidos, las policías municipales, las agencias federales y cualquier oficial de paz, hasta policías escolares, podrá marcarle el alto a un vehículo comercial e interrogar al conductor, para ver si domina el inglés.