Hace dos años el costo de una docena de huevos era de sólo 2.04 dólares pero, ante la epidemia de gripe aviar en el país, ahora cuesta más del triple e inclusive sale más barato comprar dos libras de fajita de res que 36 huevos.
Este producto es considerado como parte de la canasta básica, pero ante el aumento en el costo, ahora es un artículo de lujo en las mesas. Blanca González, empleada de una agencia aduanal, dijo que en su caso se redujo el consumo de huevo en 50 por ciento en su familia, ya que antes usaba dos docenas por semana y ahora es sólo una.
"Verdaderamente ya es un producto de lujo, hasta en los restaurantes está más caro un plato con huevos”, afirmó. De hecho, en la mayoría de los restaurantes locales los platos de huevos rancheros, a la mexicana, con jamón o con chorizo, sufrieron un aumento en el costo de 2 a 3 dólares.
Te podría interesar
En las tiendas locales, el costo promedio de una docena está en 6.88 dólares, muy lejos de los 2.04 que costaba en agosto del 2023. Un paquete de 36 huevos cuesta 19.98 dólares y por cinco docenas los consumidores pagan hasta 29.98 dólares. El problema es grave para la mayoría de los consumidores estadounidenses.
El consumo per cápita de huevo en Estados Unidos será de 275 huevos en 2025, según indica el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura y la mala noticia es que el aumento en el costo seguirá. De acuerdo con un estudio del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura los precios del huevo de enero de 2025 fueron 53% más altos que en el mismo periodo del año anterior, lo que superó los precios máximos anteriores de enero de 2023.
“Se prevé que los precios de los huevos aumenten un 41.1% en 2025, con un intervalo de predicción del 15.0 al 74.9 por ciento”, indica el estudio. La principal razón por la que los huevos han tenido este aumento dramático de precios, que ha contribuido también al aumento de la inflación, es un brote de gripe aviar que comenzó en 2022.
El brote de influenza H5N1 en granjas en Estados Unidos “contribuye a los elevados precios de los huevos al reducir las bandadas de capas de huevo y la producción de huevos”, indica la misma fuente. Sólo en enero de este año, 18.8 millones de capas de huevo comerciales se vieron afectadas por este virus, el total mensual más alto desde que comenzó el brote.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), desde febrero de 2022, se han detectado brotes de en aves de corral comerciales o domésticas asociadas a tasas altas de mortalidad en 48 estados. La influenza aviar altamente patógena se destaca por su alta mortalidad, mayor al 75% en bandadas infectadas, que a menudo requieren esfuerzos de despoblación a gran escala para controlar la propagación viral.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades estadounidenses, la pérdida de aves continúa creciendo cada año, influyendo dramáticamente en las cadenas de suministro de huevos y, en consecuencia, en los precios al consumidor.