DEUDA HÍDRICA

Laredo se suma a reclamo por deuda de agua; piden a México cumplir antes del 25 de octubre

El ayuntamiento de Laredo, Texas votará una resolución para apoyar el reclamo ante la Comisión Internacional de Límites y Aguas

Laredo se suma a deuda por agua
Laredo se suma a deuda por agua Créditos: Especial
Escrito en LAREDO TEXAS el

En la junta de cabildo de este lunes el Mayor Víctor Treviño pedirá firmar una resolución para exigir al gobierno de México el pago de la deuda de agua bajo el Tratado Internacional de 1944.

El alcalde Treviño propondrá que el gobierno de Laredo se una a la postura de la Alianza de Ciudades del Sur que pide el pago de la deuda de agua en la fecha límite que es el próximo 25 de octubre.

El tema será revisado en la junta de cabildo de este lunes y si se aprueba, se enviará la resolución a los directivos de la Alianza de Ciudades del Sur para unirse a la exigencia al gobierno de México del pago de la deuda de agua.

El acuerdo firmado en 1944 entre los gobiernos de México y de Estados Unidos regula cómo los dos países deben repartirse el agua de los ríos Bravo y Colorado, que forman parte del límite territorial entre ambos.

Según el acuerdo, México se queda con dos tercios de la corriente principal del Bravo y cede a su vecino el resto, que no podrá ser menor de unos 432 millones de metros cúbicos (Mm3) en ciclos de cinco años.

Como contraparte, EU cede a México cada año 1.850 Mm3 del río Colorado, que en su mayoría se encuentra en suelo estadounidense pero que también pasa por la frontera entre ambos países hasta desembocar en el golfo de California, entre los estados mexicanos de Baja California y Sonora.

También establece que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), un organismo binacional, es el encargado de resolver las posibles diferencias en materia de límites.

México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua bajo el Tratado de Agua de 1944, pero debido a la intensa sequía no se ha podido cumplir.

En caso de faltantes, el tratado estipula que pueden compensarse en el siguiente periodo, en este caso de 2025 a 2030. Según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), hasta marzo pasado, México adeuda 1,555.9 millones de metros cúbicos de agua, que deben ser entregados antes del cierre del ciclo actual el 25 de octubre.