POLÍTICA INTERNACIONAL

Destituyen al primer ministro de Francia; llaman a huelga nacional por recortes presupuestarios

Emmanuel Macron, presidente de la nación, deberá elegir al cuarto titular en menos de un año; ¿qué está ocurriendo?

Primer ministro de Francia es destituido; ¿qué ocurre en el país?
Primer ministro de Francia es destituido; ¿qué ocurre en el país?Créditos: X @bayrou
Escrito en GLOBAL el

Emmanuel Macron, presidente de Francia, deberá buscar al cuarto primer ministro en menos de un año tras la caída de François Bayrou, quien había desatado huelgas por su plan presupuestario. ¿Qué está pasando?

En menos de un año, sale el tercer primer ministro de Francia, lo cual habla de la creciente inestabilidad del país. Bayrou fue destituido en una votación del Parlamento, el cual no ‘bancó’ el plan de presupuesto de 2026 que planteó para atender la crisis económica del país.

Macron, adelantó que anunciará el próximo primer ministro en los siguientes días; sería el quinto jefe de gobierno en lo que va de 2022, cuando inició su segundo mandato como presidente de Francia.

La oposición en Francia exige que tras la salida de François Bayrou se hagan nuevas elecciones donde podría ser también destituido Macron, pero de momento se descarta esta alternativa.

Huelgas en Francia

El recorte que François Bayrou proponía afectaría al gasto público, incluyendo la eliminación de dos días festivos y la reducción a ciertos servicios. El ahora exministro buscaba que con dicho ahorro se fuera a la deuda del país, que ha subido estrepitosamente en los últimos años.

Entretanto, la ciudadanía de Francia ha convocado a varios paros y huelgas, particularmente para el próximo 18 de septiembre. La situación a nivel nacional es preocupante, pero las presiones internacionales también han puesto en jaque a los franceses: particularmente las guerras actuales y la política exterior, primordialmente los ajustes que ha realizado Donald Trump.

Entretanto, expertos en economía, en entrevista para Euronews, han adelantado que el contexto actual de Francia ha provocado que cada vez menos inversores tengan confianza, por lo que la crisis en el país europeo aún podría crecer más.