Oficialmente, Carlo Acutis se ha canonizado como ‘santo millennial’; así fue la vida del joven fanático de la informática y los videojuegos, al que se le adjudican dos milagros, que hoy es parte de la religión.
Carlo Acutis nació el 7 de septiembre de 1991 en Londres, pero vivió la mayor parte de su vida en Milán. Según recapitula CNN, sus padres no eran religiosos, pero el contacto con el catolicismo fue por Beata Spercyznska, quien fue su niñera.
Desde pequeño, Carlo mostró interés por la informática, particularmente por la programación. De formación autodidacta, creó una web donde registraba milagros y, de cierto modo, acercó la religión a sus contemporáneos. Asimismo, era seguidor de los videojuegos, aunque siempre mostró ‘control’ sobre ellos y únicamente jugaba una hora por día.
Te podría interesar
A la edad de 15 años, Carlo Acutis falleció a causa de leucemia. Su cuerpo fue colocado en la iglesia de Santa María Maggiore, donde puede ser visto por los creyentes, pues se considera milagroso.
Los dos casos que lo hicieron santo
Ambos casos ocurrieron posterior a su muerte. El primero tuvo lugar en 2013, cuando un niño de 7 años con un transporte pancreático sin cura se sanó en su totalidad cuando entró en contacto con una camisa que perteneció a Carlo Acutis.
En 2025 cumplió su segundo milagro: una chica de Costa Rica de 21 años sufrió un trauma cerebral tras accidentarse en bicicleta. Su madre, Valeria Valverde, viajó hasta la tumba de Carlo Acutis para pedir por su hija, quien terminó por curarse sin una explicación científica contundente.
El papa Francisco abogó por Carlo Acutis, reconociendo los milagros, pero no fue hasta la llegada de León XIV cuando oficialmente fue reconocido como el ‘santo millennial’. Cabe apuntar que para ascender a santo, el Vaticano pide la atribución de dos milagros como mínimo, sumado a una vida entregada devotamente; ambos puntos cumplidos por el joven Acutis.