EL MEJOR AMIGO DEL HOMBRE

Cáncer en perros: 8 razas son más propensas a desarrollar la enfermedad

Hay perritos que desarrollan cáncer de diferentes maneras, pero hay razas que son las más afectadas y casos en que los animales tienen que ser sacrificados

Estas razas de perros son más propensas a desarrollar cáncer 
Perros enfermos.Estas razas de perros son más propensas a desarrollar cáncer Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Por increíble que parezca, los perros también pueden desarrollar cáncer. En ciertas razas suele presentarse la enfermedad, en ocasiones, y dependiendo cómo se desarrolle el padecimiento, es posible llevar un tratamiento o realizar extirpación de tumores que puede desarrollar el animalito. El cáncer suele presentarse de manera similar al de los humanos.

No existe un solo factor que determine que un perro desarrollará cáncer, ya que las causas podrían ser ambientales, genéticas o incluso hormonales. Cuando la enfermedad se presenta, podría ser de una manera perceptible físicamente porque podría solo presentarse como un mal aliento.

Si el cáncer se visualiza, puede desarrollarse como un bulto o como una herida que no cicatriza, pero hay casos en donde se presnta pérdida de peso. Es necesario que ante la sospecha acudir con el veterinario para que haga un diagnóstico y de ser posible llevar un tratamiento pronto

¿Qué razas de perros desarrollan cáncer?

Según un estudio, aproximadamente 1 de cada 4 perros desarrollará cáncer en algún momento de su vida. Son ocho razas las que llegan a tener mayores riesgos, razón por la que deben ser llevados periódicamente al veterinario para poder detectar la enfermedad a buen tiempo, ya que si el caso está muy avanzado, poco o nada se podría hacer. 

  • Bóxers: Propensos a tumores de mastocitos, hemangiosarcoma, linfoma, cáncer cerebral y de piel. 
  • Golden Retrievers: alta incidencia de hemangiosarcoma, linfoma, cáncer óseo, cardíaco y de bazo. 
  • Rottweilers: susceptibles al linfoma (cáncer del sistema linfático) y al osteosarcoma (cáncer de huesos). 
  • Beagles: riesgo elevado de cáncer de vejiga y tumores mamarios. 
  • Boyeros de Berna: propensos al osteosarcoma y a tumores de tejidos blandos. 
  • Pastores Alemanes: alta incidencia de hemangiosarcoma y tumores mamarios. 
  • Caniches: propensos a tumores mamarios. 
  • Setter Irlandés: riesgo de desarrollar insulinomas, tumores del páncreas. 

En general, cualquier raza de perros puede desarrollar el cáncer en alguna etapa de su vida, por lo que es importante la vigilancia y revisión periódica de los canes. Si hay algún bulto raro en su cuerpo o comportamiento extraño, es necesario llevarlo al médico para que determine el tratamiento del cáncer canino.