Un grave accidente ocurrió en la capital portuguesa, Lisboa, donde el elevador de Gloria, uno de los históricos funiculares de la ciudad, descarriló la tarde de este miércoles a plena hora pico, provocando la muerte de al menos 15 personas y dejando 18 heridos, de los cuales cinco se encuentran en estado crítico.
¿Qué pasó?
El siniestro ocurrió alrededor de las 18:00 horas, cuando un cable de tracción aparentemente se soltó o fracturó, provocando que una de las cabinas descendiera sin control por la empinada pendiente, el funicular terminó estrellándose contra un edificio cercano en la Calçada da Glória, cerca de la Avenida da Liberdade.
Entre las víctimas mortales se cuentan tanto ciudadanos portugueses como extranjeros, las autoridades detallaron que entre los heridos destacan una niña de tres años y una mujer surcoreana, muchos otros fueron trasladados a centros médicos como los hospitales São José, Santa Maria y São Francisco Xavier.
Te podría interesar
¿Qué dijeron las autoridades?
El gobierno portugués declaró un día de luto nacional, mientras que las autoridades de Lisboa anunciaron tres días de luto en la ciudad.
El presidente Marcelo Rebelo de Sousa, así como el alcalde Carlos Moedas, expresaron públicamente su solidaridad con las familias afectadas y exigieron una investigación inmediata. También se sumó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ofreció sus condolencias.
La Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Ferroviarios y Aéreos (GPIAAF) inició una indagatoria para determinar las causas del desgarrador descarrilamiento.
Un ícono funicular
El Ascensor da Glória fue inaugurado en 1885 y desde entonces es considerado un símbolo urbano y turístico de Lisboa, que conecta la Plaza de los Restauradores con el Bairro Alto. Además es uno de los tres elevadores históricos que funcionan todavía en la ciudad y en el 2002 fue declarado monumento nacional.
Su funcionamiento se basa en un sistema de cabinas conectadas por un cable que se mueve gracias a motores eléctricos colocados en los propios carros, lo que refuerza su singularidad técnica.