SALUD

Esto le pasa a tu cuerpo si comes semillas de papaya, según expertos

Estudios médicos respaldan su eficacia, pero es crucial consumirla en dosis controladas para evitar efectos adversos

Escrito en GLOBAL el

Aunque muchas personas desechan las semillas de papaya, estudios médicos recientes han demostrado que contienen compuestos bioactivos capaces de proteger y regenerar el hígado. 

Un estudio publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology (2021) encontró que extractos de semilla de papaya mejoran los marcadores de función hepática y reducen el estrés oxidativo en modelos experimentales, respaldando su uso como suplemento natural para la salud del hígado. 

Entre sus componentes destacan la papaína y la carpaína, enzimas que favorecen la digestión de proteínas y ayudan a reducir el daño celular en el hígado.

Su consumo moderado permite que el hígado reciba un apoyo natural en la eliminación de toxinas, además de contribuir a un tránsito intestinal saludable gracias a su alto contenido de fibra. Sin embargo, la pregunta principal que surge es: ¿cuántas semillas de papaya debo consumir para que sean efectivas?

Especialistas en fitoterapia y nutrición recomiendan entre 5 y 10 semillas al día, preferentemente masticadas o trituradas y mezcladas con agua o jugo, idealmente en ayunas. 

Esta dosis permite aprovechar sus propiedades sin sobrecargar el sistema digestivo ni generar irritaciones gastrointestinales. Se sugiere consumirlas en ciclos de 7 a 10 días, seguidos de un periodo de descanso, para evitar la acumulación de compuestos que en exceso podrían resultar tóxicos.

El sabor amargo y picante de la semilla también actúa como un regulador natural: el cuerpo puede rechazar lo que no necesita, lo que sirve de señal para ajustar la dosis. 

Su uso no es adecuado para todos. 

Las mujeres embarazadas, personas con úlceras, gastritis severa o enfermedades inflamatorias del tracto digestivo deben evitar su consumo. Asimismo, quienes toman anticoagulantes o diuréticos deben consultar con un médico antes de incorporarlas a su dieta.

Si se respetan las dosis recomendadas, la semilla de papaya se convierte en una herramienta natural eficaz para favorecer la función hepática y digestiva. 

Incluirla en la alimentación diaria, como parte de un enfoque integral de bienestar, puede marcar la diferencia en la salud del hígado, siempre bajo supervisión y con conocimiento de sus efectos.