MIGRACIÓN

Inmigrante se autodeporta desde Texas por miedo a ICE; es encontrado muerto en México

Según medios de comunicación, Pedro pasó cuatro días antes de ser hallado muerto en el país; ¿qué fue lo que ocurrió?

Muere migrante que se autodeportó de Texas; esto fue lo que ocurrió
Muere migrante que se autodeportó de Texas; esto fue lo que ocurrió Créditos: YouTube Telemundo
Escrito en GLOBAL el

Un inmigrante se autodeportó desde Texas, Estados Unidos, por el miedo de ser alcanzado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés); un par de días después fue hallado muerto en México.

Esto fue lo que ocurrió  con Pedro Colorado, de 30 años. El indocumentado llegó desde Texas hacia la Ciudad de México, pues expresó abiertamente sobre su miedo de ser deportado. Antes de que eso pasara, prefirió salir de Estados Unidos, según relata Telemundo.

A su llegada a la Ciudad de México, Pedro contactó a Mauricio López, un amigo de la infancia cuando vivió en Estados Unidos. De acuerdo con sus declaraciones, se veía feliz del nuevo comienzo en la capital mexicana, pero la historia tenía un trasfondo bastante complicado.

Pedro Colorado sufría depresión. Llevaba años de ser diagnosticado, pero lamentablemente  nunca pudo ser atendido como se debe. Su familia trató de ayudarlo, pero los esfuerzos no dieron frutos.

A los cuatros días de su llegada a la Ciudad de México, Pedro Colorado fue hallado sin vida. De acuerdo con la fuente de información, la versión preliminar señala que la causa de muerte fue un infarto pulmonar. Según esta indagatoria, no se hallaron evidencias de lesiones traumáticas.

Cabe señalar que aún las investigaciones siguen a cargo de las autoridades capitalinas. Las conclusiones aún no han sido entregadas a la familia, y menos compartidas por los medios de comunicación.

No pudo ser atendido 

Durante su estancia en Estados Unidos, Pedro fue diagnosticado con depresión, pero, según cuenta la familia, no pudieron costear el tratamiento. La situación se volvió más complicada al tampoco poder solicitar ayuda a salud pública debido a su estatus legal.