El caso de los hermanos Menéndez tuvo un nuevo giro en este 2025: un juez negó un nuevo juicio con el que Lyle y Erik peleaban por salir en calidad de libertad condicional; ¿qué sigue en este polémico hecho?
La petición de libertad condicional hecha por la defensa de Lyle y Erik fue rechazada por el juez William Ryan de Los Ángeles, California. Cabe destacar que la solicitud era para que los hermanos fueran libres en dicha condición en el pasado mes de agosto.
La defensa de los hermanos Menéndez, quienes asesinaron a sus padres en 1989, argumentaron que tenían nuevas pruebas que exponían abuso sexual por parte de José Enrique Menéndez, su padre.
Te podría interesar
- Casos célebres
Reducen sentencia de los hermanos Menéndez: hay camino abierto hacia la libertad
- Hermanos Menéndez
¿Podremos ver a los hermanos Menéndez?, esto se sabe sobre la conexión para su audiencia en vivo
- Casos mediáticos
Triunfo arrollador de Donald Trump hunde a los Hermanos Menéndez; seguirían en prisión
Sobre el anterior punto, la defensa legal presentó una carta supuestamente escrita por Erik donde le contaba a un primo el abuso sexual que sufrió por su padre. De igual modo, sumaron las declaraciones de Roy Roselló, quien fuera parte del grupo musical Menudo, quien confesó que José Menéndez lo había violado.
Asimismo, presentaron una carpeta en la que dictaminaba que el asesinato fue en defensa propia. No obstante, ambas explicaciones fueron rechazadas. El argumento de la corte es que las alegaciones no demeritan que los hermanos Menéndez planificaron el parricidio con tiempo.
¿Qué sigue en el caso?
Los hermanos Menéndez tienen derecho a solicitar nuevamente libertad condicional a través de la revisión del caso en tres años. Esta facultad fue habilitada una vez que se redujo su condena, pues enfrentaban la perpetua, pero en mayo de 2025 se les imputa únicamente a cumplir 50 años.
Asimismo, hay una última esperanza para los Menéndez y es si el gobernador de California en turno, Gavin Newson, les otorga clemencia. No obstante, esto deberá ocurrir antes de que termine su mandato.