El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía a Delta Air Lines y Aeroméxico mantener su alianza en materia de fijación de precios y capacidad operativa. La medida, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026, obliga a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta y a dejar de colaborar bajo este esquema.
¿Por qué se adopta esta medida?
El DOT justificó su decisión argumentando que la alianza ha generado efectos anticompetitivos en el mercado entre Estados Unidos y México, otorgando una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico como los principales competidores, a costa de los intereses de los consumidores y la competencia en general. La autoridad señaló que estos efectos trascienden y afectan también la competencia en rutas de carga y pasajeros en otros mercados binacionales.
Te podría interesar
El regulador también criticó las acciones del gobierno mexicano, como la confiscación de slots (horarios de despegue y aterrizaje), la prohibición de operaciones exclusivas de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la asignación de slots que, según el DOT, no cumple con los estándares internacionales y benefician desproporcionadamente a Aeroméxico, lo que contribuye a la distorsión del mercado.
El DOT concluyó que mantener la inmunidad antimonopólica en estas condiciones no resulta en interés público, ya que favorece a las aerolíneas socias y reduce significativamente la competencia.
Respuesta de Aeroméxico
Aeroméxico expresó su desacuerdo con la medida y resaltó los beneficios que la alianza ha traído a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México. La aerolínea aseguró que los acuerdos de código compartido con Delta seguirán vigentes, garantizando la continuidad de la red de destinos para los pasajeros y manteniendo sin cambios la reciprocidad en programas de viajeros frecuentes, por lo que no esperan afectar a sus clientes en el corto plazo.
Actualmente, ambas compañías están evaluando la orden del DOT para determinar las acciones futuras y definir los pasos a seguir en relación con su alianza y continuidad operativa.
Este anuncio representa un cambio importante en la competencia aérea entre México y Estados Unidos, poniendo fin a una de las alianzas más fuertes en la región y poniendo en marcha una nueva etapa en la dinámica del mercado binacional.